Balance del primer semestre 2015 de la Fiscalía, evidenció un incremento en delitos de robo de vehículos y receptación

El Fiscal Regional, Juan Agustín Melendez Duplaquet, junto al Director Ejecutivo Regional Alfredo Fonseca Mihovilovic, y al jefe de la Unidad de Gestión e Informática, Danilo Huilcarema Cabrera, dieron a conocer el balance estadístico y de gestión del Ministerio Público en la región, correspondiente al primer semestre de 2015.
El informe reveló una leve disminución de las denuncias de un 2,3 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior (enero-junio 2014) lo que equivale a 125 denuncias menos, llegando a un total para el semestre de 5.144 causas ingresadas.
Los delitos que presentan los mayores aumentos en este semestre fueron los daños simples, con 57 denuncias más, que equivalen a un crecimiento del 15,2 por ciento; otros delitos de la ley 20.000, que registra 36 denuncias adicionales; el uso fraudulento de tarjetas de crédito, con 26 denuncias más; el robo de vehículo motorizado, con 25 denuncias más; y la receptación, con 14 denuncias más.
Por su parte, los delitos que presentan bajas durante el periodo enero-junio de 2015 son las amenazas, con 126 casos menos; otros hechos, con una disminución de 63 denuncias; la apropiación indebida con 41 denuncias menos; el robo en bien nacional de uso público con 38 denuncias menos, y las lesiones leves, con 31 denuncias menos.
Delitos de mayor connotación social
Este semestre, estuvo marcado por la caída de las denuncias de los robos no violentos (con intimidación, violencia, por sorpresa) los cuales disminuyeron un 30,9 por ciento, pasando de 68 denuncias en el primer semestre del año 2014, a 47 en el mismo periodo de este año.
Por otra parte, también descendieron los Robos no Violentos (en lugar habitado y en bien nacional de uso público) en 5,5 por ciento, pasando de 469 denuncias en 2014, a 443 en este periodo.
En otros delitos de connotación social destacan la baja en un 6,0 por ciento de las denuncias de Violencia Intrafamiliar y la disminución del 9,3 por ciento de los ingresos por Responsabilidad Penal Adolescente.
Gestión jurídica
Los términos judiciales entre enero y junio de 2015 subieron un 1,2 por ciento respecto de igual periodo de 2014 (de 51,7 % a 52,9 %). En este mismo sentido, las sentencias condenatoriasaumentaron un 3,8 por ciento, pasando de 11,8 por ciento a 15,6 por ciento.
En cuanto a los términos no judiciales, se observa una disminución de 0,5 por ciento en los Archivos Provisionales: de 33,7 por ciento a 33,2 por ciento, manteniéndose así, como es habitual, el bajo nivel de archivo provisional en la región.
Respecto a los juicios orales, éstos mostraron un aumento del 14,0 por ciento, es decir 8 procedimientos adicionales para este semestre (65 juicios orales en total). De este total, las sentencias condenatorias alcanzaron el 86,2 por ciento, cifra inferior a la registrada en igual periodo de 2014 (93,0 %).