Diputado Juan Morano impulsa modificaciones a la ley del lobby excluyendo a dirigentes sociales
Los diputados DC Juan Morano, Ricardo Rincón, Yasna Provoste y Patricio Vallespín ingresarán un proyecto de ley que modifica la actual ley de Lobby, con el fin de excluir a los dirigentes vecinales y a otras organizaciones sociales, de esta norma legal, por ejemplo excluiría también a sindicatos, Iglesias, Comunidades Indígenas, Clubes Deportivos sin fines de lucro, organizaciones juveniles y culturales, asociaciones de representación estudiantil, Bomberos de Chile, Cruz Roja y Defensa Civil .
Al respecto, el diputado Morano explicó que “no cabe duda que hay temas pendientes en la ley de lobby que deben mejorarse. A contar del 28 de agosto se sumaron al listado que regula la actividad del Lobby , los Consejeros Regionales, Alcaldes, Concejales, Secretarios Ejecutivos de los Consejos Regionales, Directores de Obras Municipales y Secretarios Municipales, quienes deberán publicar sus audiencias, reuniones, viajes y regalos recibidos, generando un problema, para los dirigentes vecinales y sociales u otras organizaciones sin fines de lucro que tendrán que informar respecto a la solicitud de audiencias cuando necesiten acudir a las autoridades municipales, cuestión que trae aparejada una dificultad para el ejercicio de sus derechos en cuanto dirigentes”.
En ese sentido Morano aclaró que “lo fundamental de este presente proyecto es que buscamos excluir expresamente del ámbito de aplicación de la Ley de Lobby, las actuaciones de las Juntas de Vecinos y otras organizaciones sin fines de lucro, reconociendo la innegable y valiosa labor que realizan en beneficio de las personas , ya que, a nuestro parecer, no se deben regular como gestiones particulares, sino que como el parecer de personas que buscan el bien común dentro del ejercicio de sus funciones”.
Finalmente, el parlamentario sostuvo que “el objetivo de la Ley de Lobby es regular todas las gestiones que realizan personas naturales o jurídicas remunerada, destinadas a promover o defender cualquier interés particular pudiendo influir en las decisiones que toman autoridades o funcionarios. Por eso, nuestro proyecto excluye a los representantes y dirigentes de organizaciones sociales, vecinales o de comunidades indígenas u otras organizaciones sin fines de lucro, ya que tal como está hoy día la ley lo único que vamos a lograr es aumentar el trecho y la distancia entre las autoridades y la sociedad civil”.