Erradicar los tipos de violencias contra las mujeres es tarea de todo/as , un esfuerzo de país

Erradicar los tipos de violencias contra las mujeres es tarea de todo/as , un esfuerzo de país

sernamEn el marco del  Programa de Formación de monitoras y monitores comunitarios, dirigentas y dirigentes sociales en Prevención de violencias contra las mujeres, esta mañana la Directora Regional del Sernam, Teresa Lizondo Loncomilla y el Seremi de Gobierno, Baldovino Gómez participaron en jornada de capacitación dirigido, en esta oportunidad, a estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Magallanes.

El Programa de Formación de monitoras y monitores comunitarios,  en prevención de violencias contra las mujeres considera  que una de las formas más eficaces y duraderas de llegar a las comunidades en Prevención es a través de sus propios integrantes, por eso es que el foco de este programa está en capacitar a dirigentas y dirigentes sociales, para que puedan advertir situaciones de violencia que ocurran en sus barrios, en el trabajo, en el colegio de las hijas e hijos, en la calle, en cualquier parte. Se trata de  fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres y darles herramientas para que cambien su situación. 

Al respecto, el Seremi de Gobierno expresó «Erradicar los tipos de violencias contra las mujeres es tarea de todos, un esfuerzo de país…como Gobierno, a través del Sernam, hemos diseñado y estamos implementando un Plan Nacional de Acción contra la violencia hacia las mujeres, que responde a la urgencia de tener una respuesta eficaz, rápida y adecuada, con la que hay que actuar en casos de violencia, y que al mismo tiempo pone en su centro a la mujer y sus derechos, apuntando a la prevención de los distintos tipos de violencia». 

Por su parte, la Directora Regional del Sernam, señaló » Estamos trabajando intensamente por estar presente en las comunidades, pero no queremos seguir llegando tarde. Sabemos que cuando atendemos a una mujer que vive violencia han pasado en promedio 7 años para que recién se atreva a denunciar. Es urgente que nos adelantemos a la violencia, es urgente que podamos combatirla desde su origen y para eso tenemos que apuntar a lograr un cambio cultural,  estamos frente a un problema transversal, arraigado en nuestra cultura y que, por lo mismo, debemos ser capaces de combatir desde sus orígenes, la violencia afecta a las mujeres independiente de su nivel socioeconómico, el lugar donde viven, los estudios que tengan, su edad, religión, etnia o cualquier otro factor que se quiera considerar».

Finalmente, la Directora Regional destacó » Este Programa representa la concreción de una de las medidas presidenciales insertas en la Agenda de Género del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet. Por otra parte, Tenemos una gran tarea, un compromiso con la sociedad chilena, las mujeres somos más del 50% de la población de nuestro país, por tanto, necesitamos vivir libres de violencia, que podamos trabajar, llegar a puestos de toma de decisión, crecer y desarrollarnos sin estereotipos ni discriminación».