INJUV Magallanes busca facilitar la inserción de jóvenes en el trabajo mediante talleres de Apresto Laboral

INJUV Magallanes busca facilitar la inserción de jóvenes en el trabajo mediante talleres de Apresto Laboral

injuv2Como una iniciativa piloto, comenzó en el Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas la ejecución de talleres de Apresto Laboral, iniciativa promovida por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Región de Magallanes.

Los beneficiarios fueron jóvenes de cuarto medio que cursan la especialidad de Administración y Turismo, quienes se encuentran próximos a ingresar a la educación superior o a insertarse en el mundo laboral con la formación técnica que les ha entregado su liceo.

Los cinco módulos del taller abordaron temáticas como la confección correcta del Currículum Vitae, pasando por los  tips necesarios para enfrentar unaentrevista laboral, el desarrollo de lenguaje no verbal, técnicas vocales, dinámicas de grupo y trabajo en equipo.

La capacitación estuvo a cargo de la profesional Paulina Carrasco y corresponde a la primera sesión de un ciclo de talleres que se impartirán en jóvenes de cuarto medio pertenecientes aliceos técnico-profesionales.

Sobre la iniciativa, la Directora Regional de INJUV Magallanes, Yenifer  Sandoval, precisó que “en la región de Magallanes, existen más de 3 miljóvenes que no estudian y no trabajan, cifra que si bien es porcentualmente menor a la media nacional, nos entrega un dato de contexto que debe abordarse, con miras a fortalecer la empleabilidad juvenil y proporcionar herramientas que logren un desempeño adecuado frente a un proceso de postulación laboral. La capacitación realizada sin duda  contribuye a focalizardicha necesidad”.

Agregó que“existe una política pública de Gobierno que refuerza el compromiso con la empleabilidad juvenil, por ejemplo a través del Programa + Capaz del SENCE, “Yo Trabajo Joven” de FOSIS y diferentes líneas de  emprendimiento que el INJUV se encuentra promoviendo” indicó Sandoval.

 

Los jóvenes participantes del taller valoraron este tipo de instancias, ya que consideraron que es una herramienta fundamental que les ayudará para insertarse al mundo laboral.

La alumna de cuarto medio, Verónica Dinamarca, tras la capacitación, sostuvo que  “me pareció muy interesante para llegar mejor preparada al mundo laboral,  ya que muchas veces uno hace un currículum, sin saber si está bien. Además, nos enseñaron hasta la forma adecuada de cómo se debe ir vestido a una entrevista de trabajo”, dijo.

DATOS JÓVENES Y TRABAJO

La 7ma Encuesta Nacional de Juventud, arroja entre sus datos la dificultad que muchas veces tienen los jóvenes para acceder al campo laboral, ya que un 10,4% de la población juvenil se encuentra buscando trabajo, mientras un 7,6% lo hace como única fuente ocupacional.