SERNAM forma monitores comunitarios en prevención de violencia contra las mujeres

El Programa de Formación de monitoras y monitores comunitarios, en prevención de violencias contra las mujeres considera que una de las formas más eficaces y duraderas de llegar a las comunidades en Prevención es a través de sus propios integrantes, por eso es que el foco de este programa está en capacitar a dirigentas y dirigentes sociales, para que puedan advertir situaciones de violencia que ocurran en sus barrios, en el trabajo, en el colegio de las hijas e hijos, en la calle, en cualquier parte. Se trata de fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres y darles herramientas para que cambien su situación.
Al respecto, la Directora Regional Teresa Lizondo Loncomilla expresó «El programa en proceso de implementación, cuenta hasta la fecha con más de 40 participantes representantes de juntas de vecinos, organizaciones sociales y civiles, dirigentes sociales de la comuna, estudiantes y apoderadas/os del INSUCO, con este último grupo el objetivo fue contribuir a la prevención, acogida y derivación de casos de violencia de género contra las mujeres en el contexto escolar», destacó Lizondo.
El día de ayer, en dependencias del Centro de la Mujer de Punta Arenas, se realizó otra jornada capacitación de monitoras y Monitores Comunitarios en Prevención de Violencia contra las Mujeres, esta vez dirigido a representantes de juntas de vecinos y organizaciones sociales.
En el caso de Punta Arenas, los grupos de monitoras/es están siendo capacitados por la Encargada Territorial de Prevención de Violencia Contra las Mujeres del Centro de la Mujer, Carolina Kamman Subiabre, con el objetivo de abordar temas relacionados con antecedentes históricos, estadísticas, desnaturalizar y eliminar manifestaciones de violencia, describir sectores de riesgo a nivel local y comunal, visualizar estereotipos de género y mitos sobre la violencia, analizar prejuicios, roles de género naturalizados, Revisar procedimientos judiciales y adquirir herramientas para la detección, derivación y primera acogida en VCM, entre otros aspectos.