Segundo concurso fotográfico reveló vida y modos de producción agrícola en Magallanes

Iniciativa organizada por el Consejo Asesor Campesino y apoyado por INDAP destacó el esfuerzo de producir en la zona más austral del planeta
Un puñado de gallinas y gansos comparten el afrecho en la imagen ganadora del segundo concurso fotográfico “Nuestra gente: Agricultura, artesanía y sueños”. La foto de Alicia Oyarzo refleja la tarea cotidiana que realizan muchas mujeres en la zona austral del planeta.
El segundo lugar, en cambio, da cuenta del entusiasmo de las nuevas generaciones por apropiarse de las tradiciones agrícolas, renovando e innovando en las tareas del campo. En la foto, la ganadora Karen Vargas, usuaria de INDAP, aparece totalmente conectada con la tierra y las papas.
En el tercer lugar, la agricultora Rosa Cárdenas, luce orgullosa las hortalizas que produce en su invernadero.
La iniciativa organizada por el Consejo Asesor Campesino y apoyado por INDAP, convocó a usuarios de INDAP. En total se presentaron más de 60 imágenes que revelaron la vida y los modos de producción agrícola en Magallanes.
La premiación se realizará el 20 de octubre, durante la conmemoración de la Mujer Rural.
Por su parte, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, valoró el interés del Consejo Asesor Campesino por difundir y resaltar la labor que realizan los pequeños agricultores, artesanos y pequeños ganaderos de la zona austral.
“Esta iniciativa busca destacar y reconocer la ardua tarea de hombres y mujeres que a diario cultivan las entrañas de la tierra, soportando la nieve, el agresivo viento y la escarcha, superando con voluntad las dificultades de producir en medio de un clima adverso y aislado”, aseguró Vargas.
El presidente del Consejo Asesor Regional Campesino, Pedro González, precisó que el énfasis del concurso está en el rescate de fotografías que revelen usos y costumbres de la pequeña agricultura en la zona austral. Y al mismo tiempo, en imágenes que reflejen los modos actuales de producción, resaltando la sustentabilidad de los productos, el paisaje del territorio y la familia, actor clave en el desarrollo silvoagropecuario del territorio.
“Agradecemos el apoyo de INDAP para que la familia campesina pueda mostrar su trabajo. Este es segundo año que realizamos el concurso y estamos contentos por el entusiasmo demostrado”, indicó González.