CONAF Magallanes informa ganadores XV Concurso de pintura escolar y eslogan X Concurso de fotografía para aficionados/as

Esta tarde se realizará en la Sala de Exposiciones del Teatro Municipal de Punta Arenas la premiación del XVConcurso Escolar de Pintura y Eslogan y del X Concurso de Fotografía para Aficionados/as, certámenes organizados por el Departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF Magallanes y Antártica Chilena.
La Corporación agradeció el patrocinio de la Escuela Municipal de Arte Casa Azul, Secretaría Regional Ministerial de Educación y Consejo Regional de la Cultura y las Artes, así como a los auspiciadores Hotel Los Navegantes, Agunsa, Ilustre Municipalidad de Primavera y Fotocentro.
Los trabajos ganadores se expondrán hasta este domingo 15 de noviembre en la Sala ubicada en el segundo piso del Teatro Municipal José Bohr (Av. Magallanes 823), dependencias facilitadas por la Municipalidad de Punta Arenas.
Este año el lema del concurso fue “«Los árboles pueden vivir sin nosotros ¿podemos nosotros vivir si ellos?, cuidemos nuestros bosques previniendo los incendios forestales». Los organizadores destacaron la participación registrada en esta edición del certamen, pues se recibieron 390 trabajos provenientes de
Cabe destacar especialmente el talento de Vicente Mercegué Cartes, quien por segundo año consecutivo obtuvo el primer premio del Concurso de Pintura en la categoría de 1º a 2º Básico.
Ganadores/as XV Concurso de pintura escolar y eslogan
El jurado estuvo compuesto por Nelson Moncada y Andelka Zlatar de CONAF, Janette Contreras y Alejandra Zúñiga Tarrío de la Escuela Municipal de Arte Casa Azul, en calidad de secretario, Giovanny Serey de CONAF.
Este año el ganador del Concurso de Eslogan fue Felipe Bórquez Contreras, del Liceo Adventista, con la frase: “Mientras más árboles, más vida”. El premio consiste en un viaje al Parque Nacional Torres del Paine con un acompañante, una mochila, banano y un galvano de reconocimiento.
A continuación, los ganadores y ganadoras por cada categoría:
– Educación Especial
1° lugar: Brian Quilahuilque F., Escuela Nicolás Mladinic de Puerto Natales.
2º lugar: Luis Gutiérrez M., Escuela Nicolás Mladinic de Puerto Natales.
– Educación Preescolar
1° lugar: Víctor Chávez Soto, Escuela Arturo Prat Chacón de Punta Arenas.
2º lugar: Fernanda Yáñez B., Escuela Arturo Prat Chacón de Punta Arenas.
– 1º a 2º Básico
1° lugar: Vicente Mercegué Cartes, Colegio Rubén Darío de Punta Arenas (por segundo año consecutivo).
2º lugar: Francisca Espicel Lara, Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas.
– 3º a 4º Básico
1° lugar: Diego Cárdenas, Escuela Juan Ladrilleros de Puerto Natales.
2º lugar: Bryan Oviedo Aguad, Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas.
– 5º a 6º Básico
1° lugar: Constanza Reyes Asencio, Escuela La Milagrosa de Punta Arenas.
2º lugar: Valentina Muñoz Torres, Escuela La Milagrosa de Punta Arenas.
– 7º a 8º Básico
1° lugar: Lilian Díaz Leiva, Escuela Patagonia de Punta Arenas.
2º lugar: Ebanny Olivera Olivera, Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas.
Los ganadores de los primeros lugares obtuvieron un viaje al Parque Nacional Torres del Paine con un acompañante, una mochila con un juego de materiales artísticos y un galvano de reconocimiento. En tanto, los premiados por los segundos lugares se adjudicaron un banano y un diploma de reconocimiento.
Ganadores/as X Concurso de fotografía para aficionados/as
Este año la temática del concurso fue «Los Ecosistemas Bajo Lupa» y se recibieron 34 trabajos.
El jurado estuvo compuesto por Andelka Zlatar de CONAF, Janette Contreras y Alejandra Zúñiga Tarrío de la Escuela Municipal de Arte Casa Azul, y Jeannette Antonín del Consejo Regional de la Cultura y las Artes., secretario, Giovanny Serey de CONAF.
1° lugar: Nelly Devia Rosales, con la obra “Gotas de rocío”. El premio un pasaje ida y vuelta para dos personas desde Puerto Natales para visitar los glaciares Balmaceda y Serrano situados en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins, un curso de fotografía en la Escuela Municipal de Arte Casa Azul, cien impresiones fotográficas de 13 x 18 cm más un álbum de fotografías de la empresa Fotocentro. un libro del Parque Nacional Torres del Paine y un galvano de reconocimiento.
2º lugar: Claudio Pérez Castillo, con la obra “Pan del bosque”, captada en Lago Deseado. Cabe mencionar que el año pasado obtuvo una Mención Honrosa en este mismo certamen. El premio consiste en un viaje para dos personas al Monumento Natural Los Pingüinos, una cena para dos personas en el Hotel Los Navegantes, un libro del Parque Nacional Torres del Paine y un galvano de reconocimiento.
Mención Honrosa: Nidia Cáceres Aravena, con la obra “Dulces trompetas”, captada en la Reserva Nacional Magallanes. Recibirá como premio un libro del Parque Nacional Torres del Paine y un galvano de reconocimiento.