Expertos chilenos realizan marcaje satelital de tiburones en archipiélago Juan Fernández

Durante 15 días profesionales chilenos recorrerán el océano pacífico en la regióndel archipiélago de Juan Fernández con el fin de marcar tiburones marrajos y sardineros y obtener información que les permitirá identificar las rutas migratorias que siguen y las profundidades a las que bucean, entre otros antecedentes. La idea es que se marquen 11tiburones, algunos con doble dispositivo. Se trabajará con esas especies porque son las que tienen más interacción con los aparejos de pesca.
Julio Lamilla, doctor en ciencias biológicas y jefe del laboratorio de Elasmobranquios de la Universidad Austral, es el líder de este crucero oceanográfico y nos cuenta “nosotros realizamos un seminario internacional en Valdivia y nuestro gran desafío es saber si los tiburones los podemos manejar en forma local o conjunta, hay que recordar que los tiburones son altamente migratorios. Yo participé en la expedición que la ONG Ocearch realizó en Chile en el 2014, allí se marcó un tiburón marrajo al que llamamos Pablo (por Pablo Neruda) que aún sigue transmitiendo. De Pablo se creía que iba a continuar navegando hacia el norte por el Pacífico, pero al llegar a Arica se devolvió. Ha hecho como tres veces el circuito. Lo novedoso de este crucero que pronto emprenderemos es que reúne a un equipo de profesionales de diversas instituciones que trabajan con el tema del marcaje y que está muy afiatado, lo que enriquece el trabajo, además en esta oportunidad se marcarán 11 tiburones”.
Sebastián Kraft, biólogo marino, se refirió al crucero “tiene una importancia muy grande para la ciencia marina chilena ya que es primera vez que se trabaja con tantas marcas, además es fundamental para entender cuál es el uso del espacio de estas especies migratorias, el Archipiélago de Juan Fernández está en aguas abiertas y sus áreas geográficas son únicas en el mundo por lo prístinas, por tanto los resultados de este crucero son importantes para Chile y el mundo”.
Edison Garcés, investigador de IFOP, que participa en el crucero explicó “La telemetría satelital aplicada a tiburones nos proporciona la oportunidad de realizar una actividad única en su tipo y como investigador es una experiencia enriquecedora y adrenalínica de estudiar tiburones vivos y entender su comportamiento oceánico, rutas migratorias y de alimentación. Además de la actividad de marcaje se incorporan estudios de isótopos estables, los cuales nos proporcionarán información valiosa e integral en la trasferencia de energía trófica del complejo y maravilloso mundo de los predadores topes del Océano”.