Familias de Puerto Williams conocieron su vivienda piloto

La visita efectuada este viernes 6 y sábado 7 de noviembre, se convirtió en un importante paso hacia la obtención de la casa propia sin deuda. Así lo destacaron Isabel Mancilla González y Rosa Obando Valenzuela, presidentas de las agrupaciones de vivienda “All Kurru Akar” e “Ilusión al fin del mundo”, respectivamente.
En la actividad, las familias fueron guiadas por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro Meneses, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Hina Carabantes Hernández, la encargada de la entidad patrocinante de Serviu, Nancy Oliva Alarcón y profesionales de ambos servicios públicos.
La visita contó también con la participación del Gobernador de la Provincia Antártica, Patricio Oyarzo Gáez, el Consejero Regional, Rodolfo Moncada Salazar y el alcalde (S) de Cabo de Hornos, Jaime Fernández Alarcón.
El nuevo conjunto habitacional se ubica en la prolongación de calle Capdeville, esquina Arturo Prat, en un terreno de 20.039 m2. El proyecto corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda y cuenta con una inversión sectorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de $589.622.863 y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de $2.224.512.839 para la urbanización del predio. El costo por vivienda, es de 71 millones de pesos aproximadamente, de los cuáles, 2 millones 240 mil pesos corresponden al ahorro aportado por cada familia.
Respecto al proceso llevado a cabo para concretar el conjunto habitacional, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro señaló “Estamos muy satisfechos del cumplimiento de los compromisos de este Gobierno y este servicio, que recibió en muy malas condiciones este proyecto que no era más que un papel. También hemos aprovechado de revisar en terreno el desarrollo de los diversos adelantos que el Ministerio está desarrollando en la comuna”, precisó.
Las casas tienen una superficie de 45,35 m2, distribuida en estar comedor, cocina, dos dormitorios y baño; además de una superficie proyectada de 10 m2 para ampliación. Cuentan con pisos con revestimiento cerámico en baños y cocina, cubrepiso, ventanas termopanel, aislación de lana de vidrio de 80mm de espesor y revestimiento de hardie siding en muros exteriores. Poseen calefactor a combustión lenta en el sector estar-comedor; calefont y lavaplatos en cocina; bañera, lavamanos e inodoro en baño.
La directora regional del Serviu, Hina Carabantes, manifestó la alegría que representa para el Ministerio de Vivienda, entregar una solución habitacional definitiva a las familias y los cuidados que se deben observar para su mantención “Son casas de muy buen estándar de calidad, especialmente adecuadas a esta realidad climática de Puerto Williams. Completamente aisladas, externamente revestidas de material incombustible, con un sistema de fundaciones innovador y una posible ampliación”.
En este mismo sentido, el Gobernador Patricio Oyarzo, expresó “Estamos muy contentos ya que este proyecto de viviendas está acompañado de veredas, de la pavimentación de calles, de todo el Plan de Zonas Extremas que trae asociada una serie de infraestructura destinada a desarrollar la comuna y darle mejor estándar de vida de todas las vecinos y vecinas de esta zona aislada de Puerto Williams”.
A nombre de las familias, las dirigentas agradecieron las viviendas que calificaron como un sueño hecho realidad, destacando que en Puerto Williams existe muy poca oferta de arriendo y a un costo muy elevado. Al término de la visita, Rosa Obando concluyó “queremos dar las gracias a todas las personas que han colaborado en este largo camino. Decirles que estamos muy felices porque hoy día ya podemos ver lo que está materializado en terreno y ver que todas las autoridades que estuvieron desde un principio apoyándonos, están hoy con nosotros”.
El conjunto habitacional se entregará con un área verde, dotada de plazoleta de juegos infantiles, obras de paisajismo, senderos peatonales, iluminación y mobiliario urbano.