120 mujeres de los programas «Mujeres Jefas de Hogar» y «Mujer Asociatividad y emprendimiento» fueron egresadas

120 mujeres de los programas «Mujeres Jefas de Hogar» y «Mujer Asociatividad y emprendimiento» fueron egresadas

sernamEn el Hotel Cabo de Hornos de la ciudad de Punta Arenas, 120 mujeres de los programas Mujeres Jefas de Hogar y Mujer Asociatividad y emprendimiento participaron en Ceremonia que marcó su egreso de estos programas, cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de las mujeres para potenciar su autonomía económica.

En el marco del convenio Sernam Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas, es que se ejecutan estos programas que vienen a entregar herramientas claras y concretas para que las mujeres mejoren sus competencias para insertarse de mejor forma al mundo laboral, acceder a mejores trabajos, mejorar sus emprendimientos o iniciar una trayectoria laboral que en todos los casos tiene como fin último, potenciar la autonomía económica de las mujeres.

En esta oportunidad, las mujeres además recibieron sus anteojos, producto de la atención oftalmológica que fue parte de los componentes del programa, y donde más de 80 mujeres fueron beneficiadas.

Cabe destacar que las mujeres durante su participación en estos programas tuvieron acceso a Capacitaciones a través del +Capaz, participaron en Escuelas de Emprendimiento, Acceso a salud Dental en los casos más críticos y fueron parte de una batería de talleres de habilitación laboral en plan común y que a posterior fueron dividiéndose en trabajadoras dependientes e independientes (emprendedoras).

Este acto contó con la participación del Director(s) del Servicio Nacional de la Mujer, Raúl Pérez Araya quien destacó la participación de las mujeres ya que “en Chile la participación laboral de las mujeres es de un 48,3% según trimestre julio-septiembre, la cual está muy por debajo de las de los hombres que es de un 71,2% en el mismo período. Esto marca un precedente muy importante para nuestro Servicio ya que tenemos que seguir trabajando, fortaleciendo y mejorando estos programas para que esa brecha que aun existe, sea cada vez menos. Sabemos de la multiplicidad de roles de las mujeres y es por eso que este año 2015, se decide incorporar la línea independiente, para que también mujeres jefas de hogar emprendedoras tengan la posibilidad de mejorar sus negocios a través de capacitación, mejorando el acceso a la información, mejorando el acceso a fondos de financiamiento, a seminarios, etc. Queremos que las mujeres se tomen los espacios y que se les reconozca el aporte, que puedan competir en igualdad de condiciones con respecto a los hombres y así lograr un país mas equilibrado y justo en cuanto a derechos”.