ANEF: “Militares rompe huelgas, la estrategia antidemocrática del gobierno”

ANEF: “Militares rompe huelgas, la estrategia antidemocrática del gobierno”

fach«Ante el PARO NACIONAL de los Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, y la estrategia del Gobierno de romper la huelga con personal militar de la FACH, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, declara a los trabajadores chilenos y a la opinión pública lo siguiente:

1.                  Con la fuerza de nuestra historia de lucha sindical y democrática, repudiamos la decisión del Gobierno de sacar de sus cuarteles a personal militar para romper la huelga de los funcionarios de la DGAC, que legítimamente exigen solución al grave problema previsional que los afecta.

2.                  Instalar en los aeropuertos del país a militares en los puestos de trabajo de nuestros compañeros es una medida represiva en contra del movimiento sindical y un golpe artero a los trabajadores chilenos que hemos sido parte fundamental de la construcción democrática de nuestro país, pagando con mártires los derechos laborales, políticos y sociales conquistados.

3.                  Enfrentar un conflicto laboral usando la fuerza militar refleja la miopía política y la nula capacidad de diálogo y negociación de las autoridades de Gobierno. Tenemos la convicción que han equivocado el camino y que han puesto una barrera en la relación entre los trabajadores y las autoridades del Ministerio de Defensa e Interior. La democracia no se fortalece cuando se golpea a los trabajadores y, menos aún,  cuando se recurre a medidas que el movimiento sindical vivió con dolor en los tiempos más oscuros de nuestra historia.

4.                  Con la misma convicción denunciamos a las autoridades del Ministerio de Defensa que, realizando una práctica antisindical, han instalando una mesa de negociación paralela con un grupo de trabajadores no adscritos a la asociación de funcionarios, haciendo suya las nefastas prácticas empresariales que debilitan la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores. Esto es una profunda contradicción con el compromiso del programa de Gobierno de fortalecer el movimiento sindical mediante el mecanismo de “titularidad sindical”.

5.                  Ante estos hechos, llamamos a las organizaciones sindicales a unir nuestra fuerza para rechazar la imposición de la acción militar para quebrar la lucha de los trabajadores y el uso de prácticas antisindicales. Invitamos, también, a todas las fuerzas sociales y políticas a pronunciarse en contra de estas medidas y a solidarizar con nuestros compañeros de la DGAC.»