Seremi de Salud enfatiza importancia de protección contra la radiación ultravioleta en actividades laborales

Seremi de Salud enfatiza importancia de protección contra la radiación ultravioleta en actividades laborales

Unidad de Salud Ocupacional de la Institución fiscalizará cumplimiento de esta normativa en 60 empresas de la región.

saludEl Ministerio de Salud considera primordial entre sus políticas públicas y funciones derivadas de estas, la protección de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, particularmente en lo que se refiere a la prevención y vigilancia epidemiológica de las enfermedades que derivan o se agravan por efectos de los agentes de riesgo en el trabajo.

En este contexto, la información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de la radiación ultravioleta o UV de fuentes naturales como el sol o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo en la salud de las personas.

Es así como la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, a través de la Unidad de Salud Ocupacional (USO), realizó esta mañana una actividad dirigida a conocer los riesgos asociados a la exposición de radiación ultravioleta de origen solar y difundir las principales medidas de protección, ocasión en la que se entregaron diversos elementos preventivos sobre esta temática.

El SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz, explicó que “esta actividad se realiza a nivel nacional y está dirigida fundamentalmente a los trabajadores y trabajadoras que efectúan actividades al aire libre, esto dado la exposición al sol puede generar lesiones o alteraciones, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica, alteraciones de la respuesta inmunológica, hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular. Por ende se ha querido entregar información a la comunidad, y especialmente a los trabajadores, en el sentido de adoptar las medidas de prevención del caso”.

“Hay un aspecto muy importante que corresponde a los empleadores, en la que deben dar a conocer información a los trabajadores de los riesgos que implica la exposición a la radiación ultravioleta de origen solar, junto con proporcionar los elementos de fotoprotección y adoptar las medidas administrativas y/o de ingeniería para disminuir la exposición de los trabajadores”, indicó el SEREMI, agregando que la Unidad de Salud Ocupacional del Departamento de Acción Sanitaria verifica el cumplimiento de esta normativa. Durante el 2016 se fiscalizarán alrededor de 60 empresas en la Región de los diversos rubros, tales como construcción, servicios y actividades que se realizan al aire libre como carteros, guardia ayudas, entre otros.

Guía Técnica de Radiación UV

La Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de Origen Solar del Minsal, vigente desde el 7/03/2011, tiene como finalidad aumentar la población bajo control y mejorar la eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los lugares de trabajo, evitando de esta forma el deterioro de la salud de los trabajadores.

Es así como se considera como expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

La normativa establece que los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV adoptando medidas de control adecuadas al mismo, las que pueden ser de ingeniería, administrativas, uso de elementos de protección personal, o combinación de éstos.

Se deberán a los menos adoptar las siguientes medidas:

  1. a) Los trabajadores deben ser informados de la norma sobre riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de control.
  2. b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los elementos de protección personal.
  3. c) Mantener un sistema de gestión de los trabajadores expuestos que permita verificar la efectividad de las medidas implementadas a su respecto, así como para detectar puestos de trabajo o individuos que requieran medidas de protección adicionales.
  4. d) Mantener un programa de capacitación teórico – práctico para los trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica semestral, sobre el riesgo y consecuencias para la salud por la exposición a radiación UV solar y medidas preventivas a considerar, entre otros.

Respecto al Factor de Protección Solar (FPS): No importa la marca y nombre del producto de protección solar, pero si se debe utilizar productos con FPS 30 como mínimo para todos los trabajadores expuestos.

La Autoridad Sanitaria enfatiza que es fundamental que los empleadores implementen todas las medidas antes descritas e informen a sus trabajadores respecto de los riesgos que conlleva la exposición a radiación UV de origen solar, así como las medidas de protección que deben adoptarse.