Servicio de Salud Magallanes lleva a cabo la actividad Salud en Terreno presentando Balance 2015 de la institución.

Servicio de Salud Magallanes lleva a cabo la actividad Salud en Terreno presentando Balance 2015 de la institución.

servEn presencia del Jefe (S) del Area Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas Oscar Barria, Directores de los Centros de Salud Familiar de Atención Primaria de Salud, Representantes de la Directiva de Consejo de Desarrollo del CESFAM Mateo Bencur, Junta de Vecinos del Sector, funcionarios de la salud y representantes de la comunidad, esta mañana el Servicio de Salud Magallanes llevó a cabo la actividad Salud En Terreno en dependencias del CESFAM Dr. Mateo Bencur, con el objetivo de presentar a la comunidad el Balance 2015 de esta  institución.

La actividad, se enmarca en la difusión de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachellet por fortalecer la Salud Pública durante su período de gobierno. Donde  en el caso de Magallanes, el Servicio de Salud ha estado trabajando rigurosamente en distintos proyectos de infraestructura, en los cuales destaca la construcción del Hospital de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, donde los dos primeros alcanzan a la fecha un avance en la ejecución de obras de un 64.81% y un 53% respectivamente, en relación al Hospital de Puerto Williams informa que éste se encuentra terminado, y se inaugurará dentro de los próximos meses. Por otro lado destaca el recientemente inaugurado por la Presidenta de la República, Centro de Rehabilitación, en el cual el Servicio de Salud fue la Unidad técnica responsable de la Obra. Menciona además el beneficio que traerá a la población las obras CECOSF Damianovic y Centro regulador SAMU, donde en ambos proyectos se realizó entrega de terrenos en diciembre del año 2015.

Así confirmó la Directora (S) del Servicio de Salud Magallanes, Dra. María Cristina Díaz “ esta actividad es un breve balance de todo lo que se ha trabajado en el Servicio de Salud durante el año 2015, tomando todos los aspectos más importantes para nuestro sector como son la ejecución de nuestras inversiones, la marcha de los Programas Ministeriales tanto Odontológicos como Fondo de Farmacia como Adultos Mayores, y haciendo ver nuestros porcentaje de ejecución que tuvimos en cada uno de ellos, y así hacer partícipe a la comunidad ahí presente y a los funcionarios de nuestra marcha como sector durante todo el año 2015”.

En relación a los Programas Ministeriales reportó el cumplimiento de cada uno a nivel regional junto a los recursos destinados para cumplir el objetivo. De acuerdo a lo anterior informa: Programas Odontológicos; Mas Sonrisas para Chile con un 92% de cumplimiento asociado a $124.478.500, Sembrando Sonrisas con recursos asociados a $21.487.656 alcanzó un 104% de ejecución en el componente de educación y examen de salud bucal y un 89% de ejecución el componente de  Fluoración, en el programa Alta Odontológica a alumnos de Cuarto año Medio la ejecución fue de un 100% asociado a una ejecución de $22.804.723, por último el Programa Atenciones de Morbilidad Odontológica a adultos mayores de 20 años alcanzó un 85% de cobertura con una inversión de $29.005.459.

En Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de un universo de 420 usuarios ingresados, un 14% mejoró su funcionalidad, estrategia ejecutada con recursos de $22.657.876. De acuerdo a esto la Directora (S) insistió en lo importante que es la adherencia a estos programas, ya que son fundamentales para aquellos adultos mayores que quieren llevar una vida más activa y con menos problemas de salud.

Un 83% de cobertura regional alcanzó el Programa Vida Sana el cual se desarrolla en Punta Arenas y Puerto Natales, beneficiando a 332 personas donde los recursos asociados corresponden a $44.910.368. Para cerrar con los Programas Ministeriales, se destaca la ejecución del Fondo de Farmacia cuya ejecución alcanzó un 99.89% asociado a $200.115.875 de inversión.

En lo que respecta a Especialistas y Subespecialistas informó que 11 nuevos profesionales  arribaron a la región el 2015, donde 9 fueron destinados al Hospital Clínico y 2 al Hospital de Puerto Natales. Además contó que dentro del mismo periodo 11 Médicos y 2 Odontólogos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) empezaron a desempeñarse en la zona.

El trabajo de la Lista de Espera fue uno de los Compromisos más importantes de la Presidencia dentro del año recién pasado, donde el Servicio de Salud cumplió en un 100% en los dos lineamientos exigidos; Reducción de la Lista de Espera (L.E) de los pacientes ingresados el año 2012 a L.E Quirúrgica en la cual existían 390 pacientes en la región, y la Reducción de los pacientes ingresados el año 2013 a L.E Consultas, en el cual existían 3.956 consultas.

Para cerrar la actividad, Asesoras de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio difundieron la nueva Aplicación para móviles: GES MINSAL y Salud Responde.