Director de Hospital Base de Valdivia se refirió a la calidad que presenta su establecimiento para atender a los pacientes de Oncohematología Pediátrica
Respecto de las declaraciones emitidas sobre el Hospital Base Valdivia, el Director del establecimiento, Dr. Luis Vera, señala lo siguiente:
• El Hospital Base de Valdivia es reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad oncológica. Esto, en términos de profesionales como de la implementación en equipamientos que poseen altos estándares tecnológicos luego de su última remodelación de oncohematología pediátrica que la hace la más moderna del país, después de la unidad del Hospital Calvo Mackena.
• Queremos reconocer también el trato humanitario que desarrollamos en nuestros pacientes, y que entregan apoyo a las madres, padres y familiares. En este mismo sentido, y con estos mismos parámetros, ha sido tratado Axel Urrutia, con la rigurosidad y excelencia profesional que amerita su condición de salud, de Hospital Base Valdivia y el equipo de oncohematología pediátrica que ha puesto a su disposición toda la capacidad médica, de infraestructura y la calidad humana que no solamente con Axel se lleva a cabo, sino que con todos los usuarios que son atendidos en nuestras dependencias.
• Respecto a las condiciones en las que se encuentra Axel y su madre Carla, como institución hemos dado el beneficio de que lo acompañe las 24 horas. Esto, sumado a la opción que poseen todos los padres de nuestros pacientes de oncohematología pediátrica, de ser recibidos en las casas de acogida que están en convenio con el hospital, las cuales poseen condiciones aptas para su estadía y que no significan incurrir para los padres o familiares en ningún costo adicional. Eso es totalmente financiado.
• Como institución, estamos conscientes de la situación de vulnerabilidad socioeconómica de Axel y de su familia, ya que, tenemos entendido tiene 4 hermanos más que hoy están a a cargo de otro familiar en Punta Arenas, pero como establecimiento asistencial público, nuestra responsabilidad es procurar una atención de excelencia para restablecer la salud de este usuario.
• Enfatizamos que como centro de atención pública otorgamos todos estos beneficios de forma gratuita y los servicios básicos que necesitan los padres. Como institución, lamentamos que dañe con esto la imagen de nuestro hospital, que tiene más de 75 años de historia y más de 50 años de historia oncológica con grandes especialistas y siendo un centro de formación a partir de este año, de oncohematólogos pediátricos para todo el sur austral y reconocidos por su calidad humana e integral que reciben los pacientes que se atienden con nuestros equipos.
• Los equipos de oncohematología pediátrica del Hospital Base Valdivia son de los equipos médicos y equipos de salud que más felicitaciones tienen, más reconocidos y agradecidos a nivel del país y, en Valdivia, reciben muchas felicitaciones y mucha cooperación. Se articulan múltiples ayudas a nivel de ese servicio.
• El Hospital Base Valdivia ha recibido en este sentido a los pacientes de Punta Arenas que han sido derivados a nuestro centro de salud, brindándoles la misma calidad asistencial, el mismo cariño, la misma actitud humanitaria, no sólo para esta enfermedad, sino que para otras también, de modo del objetivo común que tenemos, que es brindar una salud de calidad que no esté presente sólo en el sector privado, sino que también en el sector público.
• Creemos que en este caso, el foco debería estar centrado en este momento en la recuperación de los niños y, en eso, nosotros no nos vamos a desenfocar, pero tenemos que ser enfáticos en defender un prestigio y una tradición de más de 75 años de historia institucional y más de 50 años de historia en la especialidad y en la formación.
• Queremos hacer hincapié en la alta calidad técnica de nuestro equipo de oncohematólogos pediátricos del Hospital Base Valdivia. Ellos son 4 en total, de los cuales 3 tienen horario completo en jornada de 44 horas y una oncohematóloga tiene 33 horas, lo cual nos permite tener una monitorización constante de nuestros pacientes y un equipo que está con apoyo médico en forma permanente.
• Queremos también hacer hincapié en el apoyo de la Universidad Austral de Chile históricamente, y como lo hemos dicho ya, más de 50 años de oncología en el Hospital Base Valdivia. Este año, incluso, nuevamente se reabrirá la beca de oncohematología pediátrica en nuestro hospital, lo que significa que nuestros especialistas están en condiciones de formar oncohematólogos pediátricos para el sur de Chile. Eso quiere decir que estamos siempre al servicio de la Red, al apoyo de la Red, con altos estándares de calidad para nuestros pacientes.

