Grandes diferencias de precios en uniformes detectó estudio del Sernac

Grandes diferencias de precios en uniformes detectó estudio del Sernac

Utiles_1Con el propósito de orientar a los papás y mamás en esta primera tarea del año y saquen un mejor provecho a su presupuesto, el SERNAC salió a la calle a cotizar los precios de los uniformes escolares.

El levantamiento de información fue realizado entre los días 25 y 27 de enero, y consideró los precios al contado de los uniformes escolares en 7 multitiendas, 3 cadenas de supermercados y 2 tiendas especializadas en vestuario y calzado, concentrados en la zona norponiente del Área Metropolitana, pero que tienen presencia nacional.
Muestra de establecimientos

Este estudio consideró los valores de productos que comprenden principalmente la indumentaria básica de los colegios del país y que son de mayor demanda por los apoderados.

En el caso de las niñas, se consideró un uniforme compuesto por: jumper azul, pantalón azul, delantal celeste cuadrillé, blusa blanca (pack de 2 unidades), polar azul con cierre, capucha y bolsillos y zapatos negros tipo “Mafalda” con hebilla.

En el caso de los niños, el estudio incluyó camisa blanca (pack de 2 unidades), pantalón gris con media cintura elástica y presillas, sweater azul escote en V, cotona beige y zapatos negros con cordón.

Diferencias para uniformes de niñas según talla y composición, sin considerar marca
La mayor diferencia se detectó en el caso del jumper azul de tallas 10 y 12, composición 65% Poliéster y 35% Viscosa, cuyo menor precio fue de $1.990 en supermercado Lider del sector poniente (marca Boulevard); mientras que el máximo alcanzó los $7.990 en Falabella del norte (marca Holley), lo que representa una diferencia de 301,5% o de $6.000. Es decir, un consumidor que elija el producto más económico puede llevarse cuatro prendas de idéntica composición, pero diferente marca.

Otra diferencia importante se dio para la misma prenda y en los mismos establecimientos, pero en las tallas 42 (L) y 44 (XL), la cual alcanzó un 120,2% o el equivalente a $6.000, cuyo menor precio registrado fue de $4.990 y el máximo de $10.990. En este caso un consumidor puede llevarse dos prendas de las más económicas por el precio de una de las más costosas, para idéntica composición de las telas pero diferente marca.