Hace 72 años se inauguró el primer Monumento al Ovejero en Punta Arenas

Hace 72 años se inauguró el primer Monumento al Ovejero en Punta Arenas

monumento-obejero2La segunda inauguración fue 18 años después, un domingo 01 de abril de 1962 en bronce, conformado igualmente por doce figuras a escala natural. Se encuentra ubicado en el bandejón central de la Avenida Bulnes, en nuestra ciudad de Punta Arenas.

Se encuentra representado un ovejero soportando el viento de las pampas, con las riendas de su caballo en una mano, y en la otra un látigo para guiar a sus ovejas.
Fue realizado por iniciativa del General Ramón Cañas Montalva y donado por Francisco Campo Torrealba a la ciudad en 1944.

La historia local cuenta que : «Para realizar este trabajo se designó al joven artista chileno Germán Montero Carvallo, quien en el año 1943, se desempeñaba como profesor de la Escuela Industrial de Punta Arenas y tuvo el apoyo financiero del ganadero Francisco Campos Torreblanca. El hábil creador se inspiró para dar forma al monumento, en los versos del vate magallánico José Grimaldi Acotto, que en parte dicen: “No es el gaucho de la pampa ni el cowboy de la pradera; no es el huaso ni es el charro, el ovejero de mi tierra”.

Montero, solicitó al poeta la colaboración para encontrar un hombre que le sirviera de modelo. Grimaldi recordó que en la Estancia Mina Rica, vecina a los campos de su propiedad, trabajaba un auténtico hombre de campo, Abel Oyarzún Córdova. Habló con él primero y luego de obtener su compromiso para modelar, solicitó la autorización al dueño del predio. Acto seguido, le pidió al paisano que se presentara al día siguiente al escultor que se encontraba en sus preparativos en una bodega de la Avenida Colón, cerca de la playa. El día de la cita, Grimaldi recibió un llamado telefónico de Germán Montero, donde le consultaba acerca de un señor de terno y corbata que se había presentado en el taller. Al concurrir el poeta al lugar comprobó que era Abel Oyarzún, motivo por el cual le instruyó que para los efectos de posar debía vestir su ropaje auténtico de ovejero, además de llevar sus animales de trabajo. Así llegó Oyarzún con su caballo Santiago y sus perros Black y Valiente, los que fueron inmortalizados en la escultura. »