Jornada de limpieza en el borde costero de Puerto Natales realizan niños y jóvenes voluntarios

Campaña se enmarca en un plan de limpieza que se quiere realizar todas las últimas semanas de cada mes.
La última semana del mes de Enero de 2016 se llevó a cabo la primera limpieza masiva en Puerto Natales. Actividad que contó con actores de la Ilustre Municipalidad de Natales, Corporación Nacional Forestal, Legacy Fund y Fundación Servicio País. Un número de 50 personas aproximadamente, entre niños y adultos se reunieron en el sector de la costanera de Puerto Natales para barrer con todo residuo a su paso y ensacarlos con el fin de ser derivados al vertedero municipal.
Esta campaña se enmarca en un plan de limpieza que se quiere realizar todas las últimas semanas de cada mes, con la cooperación de diferentes organizaciones público privadas y todo quien desee apoyar esta iniciativa para contar con una ciudad más limpia y desprovista de agentes contaminantes.
Al respecto el alcalde de Natales, Fernando Paredes Mansilla remarcó que la preocupación por la limpieza de la ciudad se mantiene durante todo el año, “Como municipio nuestra responsabilidad es mantener siempre una ciudad limpia y con un fuerte compromiso por el cuidado del medio ambiente y aquí quiero hacer un llamado a nuestros habitantes y visitantes a promover hábitos de limpieza con el fin de contar con nuestros espacios públicos limpios y atractivos durante todo el año”, puntualizó el jefe comunal.
Asimismo el encargado de la Unidad de Medio Ambiente, Francisco Rodriguez señaló que el objetivo de la campaña se inserta en el contexto de una iniciativa impulsada por la administración comunal, “La idea es abarcar diferentes áreas de la ciudad, enfocándose en el sector costero y poblaciones periféricas de la urbe, lugares donde la presencia de residuos es claramente mayor. Hemos tenido una excelente acogida por parte de la ciudadanía”, finalizó Rodríguez.
En esta primera campaña se recogieron alrededor de 30 sacos llenos de residuos que impactaban visualmente tanto al visitante como al habitante local, además de alterar el entorno natural del borde costero.