“Descentralización: hacia una nueva agenda de desarrollo regional” Por Ignacia Fernández, directora ejecutiva Rimisp

Con la aprobación de la idea de legislar la elección directa de intendentes en el Senado se da un paso clave en el proceso de descentralización del país, un mínimo con el cual Chile apenas comienza a ponerse al día respecto de su enorme rezago centralista. Existe voluntad para descentralizar y conciencia acerca de la necesidad, pero faltan acuerdos fundamentales en la dirección y sentido del proceso.
Urge contar con una nueva agenda regional con objetivos de largo plazo para el desarrollo equitativo del país la que no puede verse limitada a la elección de Intendentes y ni siquiera a un conjunto de medidas de descentralización del Estado. Se requiere apostar a que el país puede crecer desde muchos lugares a la vez, dejando progresivamente atrás una realidad donde una sola región concentra el 50% de la actividad económica. Porque claramente en Chile no da lo mismo donde se nace.
La descentralización no es un proceso fácil en el contexto de un Estado unitario y de larga tradición centralista, pero sobran los ejemplos en el mundo que demuestran que es compatible tener un Estado unitario, no federal, con autoridades regionales democráticamente elegidas. Según indica la evidencia estas estructuras solo operan adecuadamente cuando tienen lugar procesos endógenos de desarrollo, liderados y conducidos por los actores regionales. Por eso es necesario avanzar no solo en reformas de carácter institucional, sino también en procesos relacionados con el ámbito societal de la descentralización.
Tenemos que pensar y actuar en función de un objetivo nacional de desarrollo con cohesión territorial. Se trata de llevar el tema a los actores sociales, a los ministerios sectoriales y, por cierto, a gobiernos regionales cada vez más fuertes, más gobiernos y menos simples administradores. El problema de fondo sigue siendo el desarrollo regional, la elección directa de los intendentes es el primer paso y la descentralización es solo un medio para ello.