Certificación de calidad en diversas áreas de la institución y fortalecimiento de la participación ciudadana destacó Seremi de Salud en Cuenta Pública 2015

Certificación de calidad en diversas áreas de la institución y fortalecimiento de la participación ciudadana destacó Seremi de Salud en Cuenta Pública 2015

En la ceremonia participaron integrantes del Consejo Asesor, comunidad en general y Autoridades Regionales.

ssCon énfasis en la participación ciudadana y destacando la firma de convenio de faenamiento de productos cárneos en Puerto Williams, la acreditación del Laboratorio de Salud Pública de Punta Arenas y la certificación en el sistema de gestión de calidad de la Unidad de Alimentos, el Secretario Regional Ministerial de Salud de Magallanes, Oscar Vargas Zec, realizó esta tarde la Cuenta Pública 2015 de la Autoridad Sanitaria Regional.

La actividad se desarrolló en el Auditorio del Edificio Bioclimático y participaron más de 90 personas, entre los que se encontraban representantes se los consejos asesores de la SEREMI, voluntariado, dirigentes vecinales, representantes de instituciones públicas y autoridades regionales, entre otras.

El SEREMI Vargas explicó que “la verdad es que no hay un sólo aspecto destacable, sino que hay muchos que nosotros hemos buscado relevar en esta cuenta pública. Cada una de las áreas ha realizado un trabajo serio, eficiente, profundo y quizás, si uno quisiera resumirlo, podría hacerlo a través de los hitos presentados en esta exposición como por ejemplo la autorización de faenamiento para Puerto Williams y la certificación de la Unidad de Alimentos. Además los temas de calidad relacionados con la acreditación del laboratorio respecto a los análisis de toxinas marinas, es decir, cada una de nuestras tareas fue una labor bien hecha y demuestra que los funcionarios están comprometidos con el trabajo que desarrolla el Ministerio”.

En la ocasión resaltó la importante participación y labor de los integrantes del Consejo Asesor de la SEREMI y de los Consejos Consultivos de Salud Joven, por su trabajo voluntario y de difusión en las diversas temáticas de salud pública al interior de la comunidad. De igual forma valoró el apoyo del intersector en la realización de diversas acciones destinadas a fomentar la prevención en la comunidad, tales como: Feria de Salud Cardiovascular, Mes de la Salud Bucal, Día Mundial Sin Fumar y Jornada de Migrantes, además de diversas y numerosas mesas técnicas en las cuales participan los referentes de los distintos programas.

La Autoridad de Salud también destacó el importante rol que juegan los funcionarios y funcionarias de la Institución, tanto en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, que con su compromiso y dedicación desarrollan en terreno la labor permanente de fiscalización en diversos ámbitos como locales de alimentos, centros de atención comunitaria, residuos, aguas, químicos, marea roja, salud ocupacional, entre otras, las cuales superan de manera conjunta las 2.400 inspecciones durante el 2015. Igual preponderancia adquiere lo que realizan los funcionarios en beneficio de salud pública a través del área de la promoción con sus diversos programas que contemplan acciones orientadas a: salud joven, adulto mayor, entornos laborales saludables, lactancia materna, nutrición, actividad física, salud bucal, salud mental y prevención de tabaco, cáncer, VIH e ITS.

Hincapié realizó el SEREMI en las más de 52 mil licencias Fonasa tramitadas a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y en el importante trabajo desarrollado a través de la habilitación de una Oficina de Calificación y Certificación de Discapacidad en el Hospital Clínico de Magallanes. A su vez, la capacitación de profesionales en toda la red y en el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur para realizar este proceso.

El año 2015, explicó Oscar Vargas, presentó importantes desafíos en salud pública en lo que respecta a la preparación y respuesta oportuna de situaciones epidemiológicas como la sospecha de un caso de meningitis meningocócica que afectó a la población de Puerto Williams y que implicó desarrollar uno de los más importantes operativos de bloqueo de contactos efectuados en la región.

En relación a los desafíos de la institución, manifestó que “estos dicen relación con mejorar las condiciones y la calidad de lo que entregamos a las personas. Es por eso que estamos levantando proyectos como por ejemplo la elaboración de un estudio de la hidatidosis en la Región en conjunto con el SAG. Son todos temas que de alguna manera están ligados a las personas y que esperamos seguir desarrollando. Además de nuestra tarea habitual de fiscalización, control y prevención en salud”, afirmó.

Fue así que para el 2016, mencionó también como desafíos la implementación de la Ley de Etiquetado N°20.606, que comenzará a regir a finales de junio próximo, y que tiene como finalidad proteger a la población infantil y asegurar información clara sobre los alimentos que consumimos diariamente, otorgando la posibilidad que la población esté mejor informada a la hora de comprar.

De igual forma, anunció la adquisición de 160 Kit de inmunodetección rápida de biotoxinas marinas para pescadores de Puerto Edén, los que serán entregados dentro de las próximas semanas previo una capacitación. Este instrumento permitirá que los pescadores puedan determinar de forma instantánea la presencia de marea roja, antes de extraer productos, aunque se mantendrá el análisis de laboratorio para resguardo de la salud de la población.