Con diversas actividades CONAF Magallanes conmemoró Día de la Madre Tierra

Con diversas actividades CONAF Magallanes conmemoró Día de la Madre Tierra

Puerto_Natales (2)Con la entrega de árboles en la Plaza de Armas de Punta Arenas, presencia en Feria de la Tierra en Puerto Natales y la firma de un convenio de colaboración con la Municipalidad de San Gregorio, CONAF Magallanes conmemoró el pasado viernes 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra. La actividad programada para Puerto Williams, en colaboración con el Programa Quiero Mi Barrio debió suspenderse por condiciones de escarcha, que dificultaban considerablemente las labores de plantación que se pensaba realizar.

El programa se inició a las 10 de la mañana, cuando una decena de niños y niñas de los jardines Josefina Braun y Magallanes hicieron frente a la lluvia para entregar a la comunidad 300 árboles y arbustos nativos en la Plaza de Armas, apoyados por los funcionarios del programa + Árboles para Chile.

Luego, y encabezada por la directora regional de CONAF Magallanes y Antártica Chilena, María Elisabeth Muñoz, y por el alcalde de la Municipalidad de San Gregorio, Edgar Cárcamo, se realizó en Villa O´Higgins la ceremonia de firma de un convenio de colaboración, que involucra tanto la prevención y combate de incendios forestales en la comuna de San Gregorio, el apoyo al Parque Nacional Pali Aike, así como otras temáticas del quehacer de CONAF, como protección de áreas silvestres protegidas e iniciativas de arborización urbana .

La directora regional de CONAF Magallanes y Antártica Chilena, María Elisabeth Muñoz, expresó su satisfacción por la firma de dicho acuerdo, pues “es una manera concreta de apoyar en terreno, como Gobierno, acciones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía que reside en localidades aisladas y de educación de nuestros niños y niñas en la temática ambiental. Además, es una forma de conectar al Parque Nacional Pali Aike, en que nuestros guardaparques hacen soberanía con su presencia en territorio limítrofe, con la comunidad en la cual se inserta”.

Tras la suscripción del convenio, el alcalde Edgar Cárcamo hizo entrega de la bandera de la comuna a la autoridad de CONAF, para ser instalada en la Portería del Parque Nacional Pali Aike. Luego, se realizó la plantación simbólica de dos árboles en el frontis de la municipalidad y la entrega de árboles a los asistentes y representantes de entidades comunales. Finalmente, se entregó material de difusión de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

En tanto, en Puerto Natales, la Red Edam organizó la Feria de la Tierra en la Escuela E-3 Coronel Santiago Bueras. Durante toda la jornada, representantes de CONAF entregaron información sobre programas que desarrolla cada departamento. Se realizaron además juegos educativos en los que se premió a aquellos estudiantes que tenían conocimientos acerca del tema y objetivo de la feria. Además, se entregaron plantas al público en general.

Las áreas silvestres protegidas que administra CONAF fueron también escenario de actividades organizadas por otras entidades, en el marco de esta efeméride internacional: el sábado, la Reserva Nacional Magallanes fue escenario de la excursión “No Dejes Rastro”, guiada por el Director Alterno de Gaia, Alfredo Soto, organizada por PAR Explora Magallanes y Gaia Antártica.

Día de la Madre Tierra

Si bien el Día de la Tierra comenzó a celebrarse en Estados Unidos en 1970, en 2009 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, reconociendo que ésta es una expresión común utilizada para referirse al planeta en diversos países y regiones, resaltando que evoca la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos/as habitamos. Organizado en la actualidad por la Earth Day Network (http://www.earthday.org), el Día de la Madre Tierra tuvo como tema este año «Los árboles para la Tierra». El objetivo es ambicioso: plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.

Además, este año el Día de la Madre Tierra coincidió con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Dicho acuerdo fue aprobado por los 196 Estados parte de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París, el 12 de diciembre del año pasado. En él, los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados.