Grupo Las Torres habilita en Estancia Cerro Paine centro de bienvenida que permitirá gestionar visitantes al principal punto turístico de la región

Grupo Las Torres habilita en Estancia Cerro Paine centro de bienvenida que permitirá gestionar visitantes al principal punto turístico de la región

Una gran construcción de alrededor de 700 mts2 será la encargada de recibir a los turistas que día a día llegan a recorrer los maravillosos paisajes de las Torres del Paine.

torresCon la presencia de autoridades, guías turísticos y visitantes se realizó la inauguración del Centro de Bienvenida de Estancia Cerro Paine, punto de partida para los conocidos circuitos de trekking “O”, “W” y subida a las bases de las torres, las que durante la última temporada se vieron con una sobredemanda importante no sólo en los senderos, sino también en los espacios de camping y refugios. “Este centro de bienvenida, pretende ser una plataforma importante para controlar los diferentes flujos, capacitar al turista que está llegando a la montaña, para que se respeten las reglas, que se organicen, porque Torres del Paine merece y necesita tener una gestión distinta a la que ha tenido antes. Para nosotros esta inversión -que ha sido aproximadamente, de mil millones de pesos-, pretende resolver uno de unos problemas emblemáticos que tuvimos la temporada pasada, que fue la sobrecarga en los campamentos”, explicó Mauricio Kusanovic, Presidente del Directorio de Estancia Cerro Paine.

La idea es que cuando llegue el turista, sepa si hay espacios disponibles de alojamiento y no llegue después de una caminata de cuatro horas a un lugar donde no tenga espacio para pernoctar. La gente va a poder llegar, reservar en línea todos los alojamientos, además va a tener servicios como cafetería, WiFi, una tienda outdoor, es decir, toda una plataforma pensada para que el visitante llegue a un centro donde se pueda planificar y a la vez aprender sobre las normas que deben seguir en el parque.

“Este centro de visitantes va a ser un tremendo aporte para nuestra comuna, por eso me parece importante estar presente. Nosotros como municipio fiscalizamos a través de nuestra dirección de obras municipales que las construcciones estén en regla, lo que conlleva a hacer un turismo sustentable, rentable y en regla, lo que se traduce en mayor seguridad para los visitantes”, señaló Anahí Cárdenas, Alcaldesa de la comuna de Torres del Paine.

Por su parte, la Presidenta de la Asociación Gremial de Guías Turísticos de Puerto Natales, Gaynor Ferrada, destacó la importancia de esta propuesta. “Me parece que este centro de bienvenida es una iniciativa súper importante, que va con los tiempos actuales, y agradezco a Estancia Cerro Paine  que la hicieron realidad. Es un clamor también de los guías de turismo que se restrinja el número de pasajeros en el Paine, que es uno de los principales problemas que aquejan al parque. Hemos visto cómo ha aumentado de una temporada a otra en alrededor de un 25% la cantidad de pasajeros y, nosotros que estamos en terreno, vemos el cambio en la naturaleza, en el circuito, en cómo está el sendero, en nuestros pasajeros, que ahora llegan a un mirador ¡y esta repleto de gente! entonces sabemos que necesitamos una medida así y creemos que esto va a significar una temporada más larga,  tal como se ha visto en otros destinos como Galápagos y Machu Picchu. ¡Vemos que es una iniciativa positiva por donde se mire!”, enfatizó.

Asimismo, Jorge Moller, consultor de turismo sustentable, y representante en Chile del Consejo Global de Turismo Sustentable, señaló la gran importancia del  centro. “Me parece que este es un aporte gigante. Creo que todo lo que vaya en pro de mejorar la experiencia y la distribución de este demandado lugar, es un gran paso para poder sostener un territorio como lo es las Torres del Paine, sobre todo a favor de la gente y de la fauna que vive acá”. Y agregó “lo primero que hay que hacer en pro de la sustentabilidad es regular la capacidad de carga. Yo creo que hoy estamos metiendo gente sin  saber cuanta. Sé que Cequa está haciendo un trabajo interesante al respecto. Saber cuánto, dónde y cómo podemos recibir a esta demanda que ya está establecida. Porque la demanda yo no creo que vaya a cambiar mucho. Lo que podemos cambiar es cómo administramos esa demanda que hoy me parece lo más urgente, para seguir creciendo en la calidad de la experiencia, más que en la cantidad de turistas. Hay que preocuparse de cómo se está yendo la gente en relación a su expectativa de  la experiencia que acaban de tener”.

Josian Yaksic explicó que la intención es que los vehículos se estacionen en la entrada de la estancia, ingresen al centro de bienvenida, distante aproximadamente a 1 km del Hotel Las Torres, y pasen por un pediluvio -baño de pies- para evitar la propagación del Didymo. En la temporada alta se espera atender a 150 personas por hora, por ello se implementaron tablets públicos, donde las personas podrán ingresar al sistema de reservas que estarán en línea con las empresas Vértice y Fantástico Sur, administradoras de los refugios y camping.

“Para nosotros esto es un hito, marca un desarrollo distinto de cómo se ha manejado en general el territorio. Nosotros hoy día nos estamos planteando como un Parque Regional de Conservación Natural y Cultural Estancia Cerro Paine. Queremos ser una tremenda plataforma de apoyo a la gestión que hace Conaf en las Torres del Paine, trabajando en conjunto. De esta forma, estamos dando una señal bastante clara del desafío que estamos asumiendo y lo que significa para nosotros estar en este territorio.  Esperamos con estas medidas, lograr la propuesta de valor en relación a la expectativa que tiene el turista, que es básicamente entregarle una naturaleza remota, silvestre, prístina con servicios de primer nivel que le permitan disfrutar y tener una experiencia inolvidable en nuestra querida Torres del Paine”, enfatizó Kusanovic. “La sustentabilidad viene a ser la columna vertebral de todo este proyecto, tiene por concepto dinámicas sociales, ambientales, y económicas. Manejarlas, trabajar con los guías y con la comunidad local es uno de los grandes desafíos que tenemos y que estamos asumiendo. De aquí en adelante, Estancia Cerro Paine será mucho mas activa en lo que significa involucrar a la comunidad en este proyecto”, afirmó Mauricio Kusanovic.

AMA Torres del Paine es la ONG que va a administrar el territorio. Esta Agrupación Medio Ambiental nace en Noviembre del año 2004 con el objetivo de apoyar y financiar la investigación para el desarrollo de programas orientados al cuidado y la preservación medioambiental  para minimizar los impactos negativos y disminuir el riesgo de problemas ambientales futuros, manteniendo los recursos naturales y culturales del área. “Hacemos un llamado a investigadores y tesistas que quieran hacer cosas en Torres del Paine que nos contacten. Tenemos un centro de operaciones, podemos darles alojamiento, ayuda logística. El año pasado vinieron mas de 700 niños en el marco de la reforestación y educación ambiental de 20.000 lengas para el Paine. Estamos abiertos a recibir a todos quienes quieran sumarse a esta gran causa que es mantener de forma sustentable nuestra octava maravilla del mundo”, enfatizó Kusanovic.  Mayor información para participar en esta ONG en www.amatorresdelpaine.org.