Instituciones de la Red de Asistencia a Víctimas realizan difusión de oferta pública

El objetivo fue informar a la comunidad sobre el apoyo reparatorio y el trabajo de coordinación que se realiza en beneficio de las personas que sufren delitos violentos.
La Red de Asistencia a Víctimas (RAV) realizó dos jornadas de difusión en la Galería Palace, siendo la última ayer, donde entregó información a la comunidad principalmente sobre las alternativas de apoyo existente para las personas que han sufrido un ilícito.
Las instituciones que conforman la RAV se vinculan en diferentes etapas con las víctimas de delitos, pudiendo ser en el primer momento que ocurre el hecho, en la atención médica, reparatoria, judicial, entre otros.
En este sentido, la Mesa RAV trabaja para coordinar las acciones a desarrollar en los diferentes procesos que debe realizar una víctima, con el principal objetivo de evitar la victimización secundaria, que consiste en la repetición del relato sobre la vivencia de manera innecesaria, lo que va generando más afectación.
El coordinador regional de Seguridad Pública y de la Mesa RAV, Diego Arancibia, explicó que “es necesario que la comunidad conozca el apoyo profesional que existe para tratar y acompañar a las víctimas de delitos”, aclarando que si bien no todas las instituciones participantes otorgan apoyo reparatorio, sí están comprometidas con un trato adecuado hacia las personas que han sufrido un ilícito, en el marco del desarrollo de sus funciones.
La Feria RAV es una de las actividades programadas por la instancia, a la cual se sumarán talleres, capacitaciones y jornadas de difusión hacia la comunidad y equipos de profesionales que atienden a las víctimas en diferentes recintos.
La Mesa RAV la componen Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Coordinación Regional de Seguridad Pública, SERNAM, SENAME, Servicio Médico Legal, Centro de Atención Integral de Víctimas (CAVI), Poder Judicial, Servicio de Salud, Seremi de Salud, SENAMA, Ministerio Público, Carabineros y PDI.