Isapres deberán devolver más de 261 millones por concepto de Excesos y da cuenta de devolución récord tras nuevas medidas

La suma total a devolver para este año alcanza a $261.991.495 correspondientes a los afiliados al sistema de Isapres en la Región.Gracias a las nuevas obligaciones implementadas por la Superintendencia el año 2015, las Isapres debieron devolver $41.586.257.217 a nivel nacional; cifra record en esta materia. Superintendencia llamó a informarse y cobrar estas sumas “que no son parte de la cotización legal en salud”
La Agente Regional (s) de la Superintendencia de Salud, Daniela Mora, informó hoy los montos que las Isapres deben devolver por concepto de “Excesos” de Cotización del año 2016, los cuales alcanzaron a $261.991.495, y deben ser solicitados ante los respectivos seguros de salud por los usuarios del sistema.
“El exceso de cotización corresponde a montos recibidos por las Isapres y Fonasa, que superan el valor de la cotización que debe pagar al afiliado. Por consiguiente, no son parte de la obligación legal en materia de salud y deben ser devueltos a los usuarios. Para ello, hemos regulado diferentes medidas con el objeto de asegurarnos que esas sumas efectivamente sean devueltas a quienes correspondan y no queden en las aseguradoras”, informó la Agente Regional (s), Daniela Mora.
En esta misma línea, la autoridad regional informó que el 99,78% de los dineros a devolver por las Isapres en la Región, corresponden a los usuarios de las Isapres Abiertas y sólo 0,22% a las Isapres Cerradas. Dentro de las primeras destacan Masvida ($73.491.273 a repartir), Colmena ($66.926.863), Banmédica ($61.658.149), Consalud ($39.581.349), Cruz Blanca ($18.900.502) y Vida Tres ($845.929).
Respecto de las Isapres Cerradas, el ente Fiscalizador precisó que Fundación debe devolver $587.430.
En cuanto a los tramos, a nivel nacional, el 59,7% de las personas afectas a esta devolución percibirán hasta $5.000; el 18,4% entre $5.001 a $20.000; el 8,1% entre los $20.001 y $40.000; el 6,5% entre $40.000 a $80.000 y el restante 7,3% de personas recibirán cifras superiores a los $80.000.-
Cifra récord de devoluciones
En otro tema Mora ahondó en el récord de devoluciones del año 2015, “que tuvo un feliz término gracias a una serie de medidas diseñadas para que dichos saldos efectivamente llegaran al bolsillo de los destinatarios. En todo el 2015 los cotizantes recuperaron $41.586.257.217; cifra récord comparada con años anteriores. Sólo basta con precisar que en el año 2014 los cotizantes recuperaron $11.041.757.043 y el 2013 $17.382.488.000. Esto es, hoy recuperamos un 58% más que el 2013 y 73% más que el 2014”.
Sobre las razones para este resultado, la Agente Regional (s) detalló que en el organismo “tomamos la decisión que las Isapres no sólo reversaran de sus cuentas de ingreso los excesos de los últimos 5 años y los pusieran a disposición de los cotizantes, sino también decidimos realizar 2 períodos de devoluciones masivas (marzo-abril y septiembre); obligamos a la realización de transferencias electrónicas mensuales a cotizantes que registraran sus cuentas corrientes; regulamos a informar sobre los excesos a que se tienen derecho cuando se realiza cualquier trámite ante la aseguradora; la publicación de ellos en las web de las Isapres y la Superintendencia; y la obligatoriedad de informar sobre éstos al término del contrato, entre otros”.
Finalmente, la autoridad dijo que “se trata de un esfuerzo de regulación que ha traído muy buen resultado y pretendemos seguir perfeccionándolo. Estamos muy contentos pero trabajaremos hasta que la devolución sea al 100% de los destinatarios”.
Cómo cobrar los excesos
Registrar en Fonasa o Isapre su cuenta corriente, cuenta Rut o cuenta vista y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica.
Mantener actualizado su domicilio en la Isapre.
Solicitar información: el afiliado puede acercarse a su Isapre o consultar su sitio web para conocer si tiene excesos a su favor y cobrarlos por las mismas vías o también a través de la página de la Superintendencia de Salud (www.supersalud.gob.cl).
Aunque los documentos de pago hayan caducado, los afiliados pueden cobrar sus excesos en cualquier momento posterior en la Isapre, solicitando la respectiva revalidación.