«Las mujeres en los medios de comunicación, un desafío de cambio cultural» por Claudia Pascual Grau, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer

«Las mujeres en los medios de comunicación, un desafío de cambio cultural» por Claudia Pascual Grau, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer

Como SERNAM estamos a cargo de encabezar las políticas para generar condiciones de igualdad para las mujeres de nuestro país y acortar las brechas de inequidad de género que mantienen a las mujeres en una posición de desigualdad. En esta tarea de cambio cultural de fondo, las comunicaciones son un importante aliado a la hora de abrir caminos.

Como Gobierno, en una iniciativa conjunta de Sernam y del Ministerio Secretaria General de Gobierno, lanzamos la “Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género” que convoca a todas las comunicaciones públicas a informar son reproducir sexismos.

Hicimos esta guía para las comunicaciones del Estado porque consideramos que era necesario aunar criterios para dar a conocer las informaciones públicas de manera inclusiva y sin reproducir estereotipos sexista.

Esta guía está disponible para ser descargada de manera masiva y sirve también a todos y todas quienes ejercen tarea en comunicaciones: del sector público, empresa privada, publicidad y medios de comunicación masiva.

En ese mismo sentido, hemos firmado con el Consejo Nacional de Televisión, Asociación Nacional de Televisión y la Asociación Regional de Televisión un convenio para contribuir a la prevención, protección y erradicación de la Violencia contra las Mujeres y consiste en la difusión del número 800 104 008 de SERNAM, orientado a entregar ayuda e información sobre violencia, cuando se informe de violencia contras las mujeres en noticias o ficción.

Acciones como esta contribuyen desde la masividad que nos otorgan los medios al cambio cultural que valore a las mujeres por sus aportes y que fomente una vida sin violencia para todos y todas.

En los últimos meses hemos visto publicidades que relacionan a las mujeres con productos de limpieza del hogar. En medios de comunicación escrita, hemos leído titulares que califican como anticucho a mujeres acuchilladas por su pareja o justificaciones de “celos” y “amor” de los femicidios, además de caricaturas que mal representan la violencia contra las mujeres o que ridiculizan el acoso sexual callejero hacia las adolescentes.

Como sociedad tenemos el desafío de avanzar hacia un cambio cultural que modifique las relaciones entre mujeres y hombres sobre la base del respeto a los derechos humanos.

Dejamos hecha la invitación a sumarse al cambio cultural que se requiere para avanzar hacia un país donde la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres esté presente en todos los ámbitos, incluyendo las comunicaciones.