Presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap,“No bajar el impuesto específico a los combustibles es seguir golpeando a la población, no así a los grandes empresarios”

Presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap,“No bajar el impuesto específico a los combustibles es seguir golpeando a la población, no así a los grandes empresarios”

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés en su cuenta pública en Valparaíso manifestó: “Por ningún motivo” se bajara el impuesto específico a los combustibles.

Avendaño 2016El líder de los petroleros expuso que los dichos del Ministro, se contradicen cuando dice: “castiga el usar el automóvil”, le quiero señalar al ministro que en Santiago se creó el primer sistema arriendo de vehículos particulares por hora, y esta iniciativa se está expandiendo a regiones ¿es esto castigar el uso el automóvil?.

Para el presidente del sindicato de trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo, los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, es faltarle el respeto a los ciudadanos cuando señala: “Es un buen impuesto, castiga el usar automóvil, recauda mucho y permite financiar programas sociales”. Avendaño, insistió que hasta el día de hoy nunca han querido entregar respuestas claras al pueblo porque solo este impopular impuesto lo pagamos el 20% de los chilenos y no así las grandes empresas como la gran minería, las líneas aéreas, las forestales, las navieras, con ello solo se logra que exista una gran injusticia y desigualdad social, enfatizó el sindicalista.

El gobierno y la clase política no puede insistir y seguir haciendo  oídos sordos a costa de los más necesitados, lo que debiera saber el ministro es que si se aplicara $1,5 por litro en vez de las actuales 6 UTM la recaudación para el fisco seria la misma de alrededor de US$ 2.400 millones anuales, pero aquí no se quiere tocar a los grandes empresarios a que paguen ni siquiera $1,5 por litro, señaló Avendaño.

Cabe recordar también que los parlamentarios de ambas bancadas ante la reforma tributaria anterior manifestaron públicamente “que condicionaban la aprobación de la reforma tributaria sólo cuando se elimine este impuesto”, pero lamentablemente “no cumplieron  su palabra”.

A su vez, hoy cobra más fuerza el impulsar en nuestra región el autorizar convertir automóviles particulares al uso de gas natural comprimido GNC. No solo por ser el mejor combustible en el campo  energético, por su bajo nivel de contaminación y bajo costo, si a la vez porque se trata de un combustible altamente tecnológico, probado y certificado que cumple con todos los estándares de calidad y seguridad”, ya que no existe razón técnica valedera para que nuestra región y país no pueda acceder a que particulares puedan convertir autos al uso de gas, solo pasa por una voluntad política y que nuestros parlamentarios deben levantar en el parlamento declaro el máximo líder de los petroleros.

Alejandro Avendaño, declaró que el sindicato de trabajadores de Enap fue la primera organización en movilizar a la ciudadanía en contra del pago injusto de este impuesto, haciendo caravanas en cada una de las capitales provinciales de la Región de Magallanes, recolectamos más de 10.000 firmas en contra de este impuesto lo que fue entregado en la moneda. “Si es necesario seguiremos recorriendo toda la región para que la voz de los magallánicos y magallánicas sea escuchada y respetada por las autoridades del asfixiante centralismo que existe actualmente”, finalizó diciendo Avendaño.