Profundos cambios en la tramitación de causas en el Poder Judicial

Profundos cambios en la tramitación de causas en el Poder Judicial

Secretaria Corte de Apelaciones Punta Arenas - 1A las  15:00 horas de este viernes 22 de abril, en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, se realizará un seminario sobre la nueva Ley de Tramitación Electrónica N° 20.886, que comenzará a regir desde el 18 de junio de este año.

Una ley, que en términos generales, significará un cambio sin precedentes en la tramitación de causas en los tribunales, en determinadas regiones del país, incluyendo a Magallanes.

¿En qué consiste? Uno de los principios de esta Ley, es la fidelidad.  Es decir, todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán íntegramente,  y en orden sucesivo,  en una  carpeta electrónica, la que garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido.

Los tribunales a los que se le aplicará esta nueva modalidad de tramitación son la Corte Suprema, cortes de apelaciones, presidentes y ministros de cortes, juzgados civiles, juzgados de garantía, tribunales de juicio oral en lo penal, juzgados de familia, juzgados del trabajo y juzgados de cobranza previsional.

Esta importante modificación en la tramitación de  causas, a partir de su implementación,  pone término al actual sistema de tramitación por expediente en papel. Esto significará que todas aquellas personas que deban tramitar ante los tribunales mencionados, deben actualizar sus conocimientos procesales respecto a esta materia. Por estas razones, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, ha programado un seminario en el que se dará a conocer los alcances de esta importante reforma procesal.

El seminario es una invitación abierta a toda la comunidad jurídica interesada en interiorizarse  en la tramitación electrónica, a la que hace mención la Ley N°20.886, promulgada en diciembre del año pasado.

Participarán en el seminario, el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministro Víctor Stenger Larenas, informáticos y expertos de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, los magistrados de los juzgados civiles de Punta Arenas,  Isabel Margarita Zúñiga Alvayay y Guillermo Cádiz Vatcky, así como también, la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Magallanes, Sonia Zuvanich.