Se conforma la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET)

El día 30 de marzo de 2016, se conformó la mesa de trabajo de la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito, donde participaron: las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, Vivienda y Urbanismo y de Salud, también participó la Gobernación de Magallanes, Seguridad Pública, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Carabineros de Chile, la dirección de Vialidad y fiscalización de Transportes.
Esta jornada fue presidida por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gabriel Muñoz Obando, la cual tuvo como finalidad evaluar el trabajo realizado durante el año 2015 y planificar las actividades y campañas de seguridad vial, para este año 2016, donde se consensuó realizar acciones conjuntas, en las cuales cada institución aporte desde su perspectiva y realidad, un trabajo educativo y preventivo con los diferentes usuarios, tales como peatones, ciclistas y conductores.
La planificación para este año, contempla principalmente generar iniciativas intersectoriales para levantar campañas de concientización y de educación vial, tanto en la ciudad de Punta Arenas, como en las comunas de Natales y Porvenir, debido a que los factores que inciden en un accidente de tránsito afectan a cada uno de los territorios de la Región Magallanes, de diferente manera.
También, se acordó, potenciar las Brigadas de Tránsito y gestionar una posible participación en los Consejos Municipales, donde se discuta la renovación de patentes de alcoholes, a fin, de aportar antecedentes de infractores de la Ley de Alcoholes, los que eventualmente puedan ser usados para concluir el rechazo de alguna solicitud.
Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se mostró muy satisfecho y comprometido con el trabajo que realizará la comisión en la región este año “nuestro objetivo central es lograr contribuir a disminuir los accidentes de tránsito en la región, por ello surge la imperiosa necesidad de elaborar una planificación, un programa de trabajo, que requiere del esfuerzo conjunto y coordinado de todos los actores públicos involucrados en estas materias.
Por último, el Seremitt, Gabriel Muñoz Obando, enfatizó: “es importante entender que la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Por lo tanto, nos concierne a todas las personas, así como también a las instituciones públicas, asumir responsabilidades para la implementación, de estrategias, procedimientos y acciones que generen alternativas de solución, necesarias e inmediatas en temas de seguridad vial.”