Sindicato de Trabajadores Enap, Sindicatos que componen la FENATRAPECH, volvieron a rechazar nombramiento de Paul Schiodtz como integrante del Directorio de ENAP

Sindicato de Trabajadores Enap, Sindicatos que componen la FENATRAPECH, volvieron a rechazar nombramiento de Paul Schiodtz como integrante del Directorio de ENAP

En última reunión de la Federación Nacional del Petróleo efectuada recientemente en Magallanes, los 28 dirigentes de los siete sindicatos que  agrupa la FENATRAPECH, acordaron oficiar a la SOFOFA por este nombramiento, el documento despachado al presidente  de la Sociedad de Fomento Fabril Sr. Hermann Von Mühlenbrock Soto, lleva la firma de la directiva nacional y de los presidentes de los sindicatos que componen la Fenatrapech.

equipo6Así lo dio a conocer el presidente del sindicato de trabajadores de Enap Magallanes y vice presidente nacional, Alejandro Avendaño, quien señalo: Si bien es cierto que desde un principio presentamos nuestro rechazo y preocupación por el accionar de la Sociedad de Fomento Fabril, ya que primeramente quiso instalar en el directorio de Enap nombrando a la Sra. Janet Awad Pérez, quién era Gerente General de una empresa que mantenía millonarios contratos de servicios con ENAP, que finalmente fue removida y en su reemplazo nombrar a Sr. Paul Schiodtz Obilinovich, siendo este  un alto ex ejecutivo de Methanex.

Para los dirigentes petroleros esto puede estar dentro del ámbito legal, pero es poco ético este actuar de este organismo ya que ocupando  este privilegio que la ley otorga a algunas organizaciones debe ser ejercido con responsabilidad y sumo cuidado. Sin embargo, la Sociedad de Fomento Fabril, al nombrar como representante al Sr. Schiodtz no ha procedido de esta forma, instalando en el Directorio a una persona que tiene conflicto de interés ya que al estar instalado en el directorio de la estatal tendrá información privilegiada, más aun cuando Enap sigue manteniendo contratos por venta de gas con la Canadiense.

Finalmente señalar que por segunda vez consecutiva, que la SOFOFA pone en riesgo la adecuada administración de una empresa de todos los chilenos y chilenas, con los cual a la vez reiteramos nuestro compromiso con una nueva estructura de gobierno corporativo, que evite definitivamente este tipo de dificultades, finalizo señalando Avendaño.