JUNJI y SENADIS fomentan la inclusión de niñas y niños con capacidades diferentes en Magallanes

JUNJI y SENADIS fomentan la inclusión de niñas y niños con capacidades diferentes en Magallanes

La iniciativa es desarrollada desde 2013 y consiste en el respaldo profesional que una terapeuta ocupacional y una psicopedagoga entregan en jardines infantiles de Punta Arenas y Puerto Natales.

 

senadis junjiCon una ceremonia en el Jardín Infantil “Peter Pan” de Punta Arenas la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con sus respectivas direcciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, retomaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que está siendo ejecutado desde 2013.

Se trata de un Convenio de Intervención Temprana que implica el trabajo de la terapeuta ocupacional María José Aguilar y la psicopedagoga María Isabel Mansilla en distintos recintos de la zona, otorgando respaldo a niñas y niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o rezago del desarrollo desde el enfoque de la Educación Inclusiva y el Modelo de Atención Temprana.

Las profesionales hacen intervención en el aula a los párvulos, trabajos con las familias y desarrollan estrategias para instalar competencias técnicas en las educadoras de los jardines beneficiados.

Este 2016 los establecimientos de JUNJI que serán parte del convenio son “Caperucita Roja”, “Continente Blanco”, “Laguna Azul” y “Peter Pan” en Punta Arenas y “Copito de Nieve” y “Los Cisnes” en Puerto Natales.

Rosalía Elgueda Villalobos, Directora Regional (T y P) de JUNJI, dijo que “es muy bueno trabajar con SENADIS, aprovechando las redes que genera nuestra institución, sobre todo integrando a las familias en el proceso”. El compromiso apunta a ofrecer una atención que considere la diversidad, conforme a una formación que contribuya a la equidad y la enseñanza de valores como el respeto y la tolerancia.

La Directora Regional de SENADIS, Milena Yankovic Kuscic, valoró el reinicio de las actividades. “Esto tiene que ver con el acento que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está dando a la primera infancia. Queremos que cada niña y cada niño cuenten con lo mejor. Ojalá en el futuro convenios como el que trabajamos con JUNJI no sean necesarios, dado que todos tendremos las mismas posibilidades. La idea es que el tema resulte transversal desde la Educación Parvularia, se acaben las barreras y los adultos igual aprendan”.

La ceremonia de lanzamiento comunicacional en el Jardín “Peter Pan” contó con un número de baile de niñas y niños del nivel Medio Mayor C y la presencia de los párvulos, educadoras, técnicos, padres y apoderados y el Jefe en Punta Arenas de la Oficina de Asuntos Indígenas, el antropólogo Nelson Aguilera.