Presidenta Bachelet destaca el trabajo de la CChC en el Plan de Zonas Extremas

En el marco del desayuno anual de la Cámara Chilena de la Construcción, la Presidenta Michelle Bachelet destacó la cantidad de obras de infraestructura que se están realizando en la región, las cuales “cambiarán la cara y la vida a nuestros compatriotas”, según las propias palabras de la Presidenta.
Con un desayuno de camaradería el gremio de la construcción comenzó a cerrar la Semana de la Construcción 2016. En la oportunidad el Presidente Nacional de la CChC, Jorge Más recordó los temas que el sector considera clave para el desarrollo del país: terminar con el déficit habitacional, generar las condiciones para que la infraestructura pública sea gestionada como una política de Estado y la modernización del aparato público.
Otro de los temas tratados fue la preocupación del gremio por los impactos que la reforma constitucional podría tener en las condiciones para el desarrollo futuro del país, frente a lo que Mas expresó que “como gremio, vamos a participar en el proceso constituyente. Y lo haremos porque sabemos que no todo está perfecto y no es necesario cambiarlo todo, nuestro desafío es que se perfeccione lo que haya que perfeccionar”.
El Presidente de los constructores destacó que, “creemos también en el Estado subsidiario, que con su acción promueve y da espacio para el despliegue de la creatividad y la capacidad innovadora de las personas; no en un Estado que las limite e inhiba. Y creemos, por último, en la existencia de instituciones sólidas, que actúen como contrapesos del poder y eviten abusos de cualquier especie, ya sean por parte de Estado como también del sector privado”.
Respecto del déficit en infraestructura, el dirigente sostuvo que “nuestro nuevo informe Infraestructura Crítica para el Desarrollo muestra con claridad que el déficit en esta materia ha ido aumentando. Es por ello que estimamos urgente la tramitación del Fondo de Infraestructura y que se materialice la Dirección Nacional de Concesiones”.
El Presidente de la CChC Punta Arenas Jan Gysling, resaltó el discurso del Presidente Nacional de la CChC, ya que “destacó los avances positivos de la gestión de este gobierno y señaló con toda claridad aquellos aspectos de las reformas estructurales que, a nuestro juicio, le hacen daño al país. Además propuso medidas concretas para avanzar hacia un mayor desarrollo: Mayor inversión en infraestructura pública, modernización del estado y una cooperación público-privada real”.
Gysling también destacó que “el Proceso Constituyente es una fuente más de incertidumbre respecto del futuro de nuestro país y, como tal, no ayuda a revitalizar nuestra alicaída economía. Creemos que la constitución actual puede ser mejorada y es bueno revisarla y actualizarla, pero no hay ninguna necesidad de reescribirla desde cero. Aún así la CChC participará activamente en el proceso, porque entendemos que, si va a haber una refundación del país, es importante que se escuche la voz de todos”.
El desayuno se realizó con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Obras Públicas, Vivienda y Minería, junto a representantes del sector privado. La comitiva de la CChC Punta Arenas, estuvo integrada por su Presidente, Jan Gysling, el Past President Cristian Prieto, los Consejeros Nacionales Hernán del Canto y Edward Andersen, el Director Nacional Carlos Pérez y los socios Miguel García, Dante Ojeda, Raúl Lira y Juan Carlos Faure.