CORE y Hacienda se reúnen para analizar avances en propuesta estatuto para Magallanes

CORE y Hacienda se reúnen para analizar avances en propuesta estatuto para Magallanes

coreUna tercera jornada de trabajo efectuó recientemente la comisión Presupuesto del Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena junto al seremi de Hacienda, Christian García, a fin de evaluar los avances en la Propuesta del Estatuto para Magallanes.

Cabe recordar que el año 2014 se incorporó al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, la necesidad de modificar las actuales Leyes de Excepción a fin de contar con mejores herramientas que potencien el desarrollo regional. En ese sentido el nuevo Estatuto para Magallanes recoge los instrumentos que hoy existen a fin constatar si estas leyes han sido lo suficientemente eficientes y para ello se ha reunido información tanto desde el sector público como privado.

Según informó el presidente de Presupuesto, Dalivor Eterovic, “vamos a seguir participando en las reuniones junto al seremi y su equipo en las provincias a fin de recoger las inquietudes tanto del sector empresarial, los trabajadores y el sector público ya que en marzo 2017 será sancionado este nuevo cuerpo legal, previa aprobación del Consejo Regional”.

Asimismo el seremi, Christian García, destacó “hay varias cosas en el estatuto que tienen que ser conversadas para quitar los temores que existen pero lo principal es señalar que todo lo que estamos incorporando son planteamientos que la propia ciudadanía expuso por lo tanto no hay nada puesto desde Hacienda, ni desde Intendencia ni desde algún servicio”.

Según lo explicado en la metodología de trabajo se han considerado tres filtros, el primero tiene que ver con lo constitucionalmente posible, es decir que las propuestas estén dentro del marco legal, el segundo es obedecer a instrumentos de excepción en materia tributaria, aduanera y de fomento y el tercero se refiere al marco presupuestario “por ejemplo hoy tenemos aproximadamente 126 mil millones de pesos que se gastan en Leyes de Excepción y no podemos solicitar 500 mil millones …debe ser algo cercano”, detalló García.

Por su parte la Consejera de Tierra del Fuego, Patricia Vargas, dijo que a la fecha existe un ordenamiento más preciso de los temas y un cronograma más ajustado a marzo 2017, lo cual aún da tiempo para continuar trabajando con la ciudadanía

“Hoy solicitamos mejorar un aspecto de la Ley Navarino… que las empresas acogidas también tengan salas de venta en nuestro territorio, lo cual hasta ahora no se ha logrado porque les resulta mas fácil el incentivo que reciben cuando sacan los productos fuera… se nos ha dicho que no existe ningún impedimento legal y creo que será una delas peticiones a abordar”, afirmó la consejera.

Asimismo el consejero por la misma provincia, Francisco Ros, valoró el  trabajo que realizado en la comisión, “nos deja más tranquilos saber que existe un cronograma en el cual esta clarificado cuales serán los siguientes pasos y pese a que ya se ha desarrollado un trabajo con la ciudadanía, aún hay espacio para la participación”.

Finalmente el seremi García remarcó, “queda discutir y perfeccionar el detalle de la redacción para que el resultado sea exactamente lo que el espíritu de la Ley quería, también se incorporará un análisis constitucional y un estudio econométrico a fin de medir los impactos de los instrumentos que estamos proponiendo, dicho estudio tiene que ver con la medición del empleo,  la calidad del mismo y la radicación de inversiones, ya que esto es en definitiva lo que busca un estatuto de esta naturaleza”, concluyó.