Apoyo a agricultores aumentaría en más de 3 mil millones con recursos del Gobierno Regional

Apoyo a agricultores aumentaría en más de 3 mil millones con recursos del Gobierno Regional

Iniciativa desarrollada a tres años busca mejorar la dieta de los magallánicos y satisfacer la demanda hortofrutícola de la zona austral con producción local

INDAPEl Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, y el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, acordaron hoy acotar los plazos del programa que incorpora recursos del Gobierno Regional en apoyo directo a la Agricultura Familiar Campesina de la zona austral.  La iniciativa de tres años considera un aporte adicional de más de mil millones de pesos anuales a los actuales programas que financia INDAP en la región.

En las próximas semanas debería estar ingresado a tabla para la discusión en el Consejo Regional.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, maneja un presupuesto anual que bordea los mil millones de pesos, con el aporte del Gobierno Regional, el monto se duplicaría anualmente, durante un período de tres años.
Para el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor existe una alta dependencia de las importaciones y una potencial demanda del mercado que cobra urgencia en la zona, donde se concentran altos índices de obesidad, principalmente infantil  y enfermedades cardiovasculares.

Aseguró que está optimista del encuentro sostenido con el Intendente de Magallanes por el compromiso de la autoridad regional y la conciencia en el área de salud de apoyar a la agricultura.

En el diagnóstico las cifras son categóricas: Actualmente en la Región de Magallanes se consumen anualmente 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas, de los cuales menos de un 20% corresponde a producción local, el restante llega de Argentina y otras regiones del país. La cifra aumenta a 22 mil toneladas, si se proyecta al número de habitantes con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Salud.
Para el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, Indap cumple un rol fundamental y el Gobierno regional entienden la necesidad de apoyar la agricultura y la alimentación saludable que genera.

“El sector de agricultura en todos sus servicios tiene un carácter histórico y de futuro e Indap cumple un rol fundamental, porque atienden a los agricultores desde Última Esperanza a Puerto Williams. Estamos en esa línea de apoyar, ese es nuestro compromiso y en unos años más alcanzar el autoabastecimiento, especialmente en hortalizas”, indicó Flies.

Por su parte, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, precisó que “las constantes y difíciles condiciones climáticas condicionan a la agricultura a períodos estacionales y se hace necesario el uso de invernaderos, cortinas corta viento, sistemas fotovoltaicos de riego para cubrir enormes distancias y otros elementos que transforman a la infraestructura agrícola de la zona en la más cara de Chile. Hay una brecha silenciosa donde los campesinos de Magallanes tienen diez veces menos oportunidades de producción que el de otras zonas del país, y por lo mismo requieren diez veces más atención”.
Explicó que de continuar en los actuales ritmos de inversión, la producción va a aumentar, pero muy a largo plazo, de ahí que se requiere acelerar los procesos a través de una fuerte inyección de recursos “para emparejar la brecha de desigualdad que existe entre los campesinos de nuestra región con el resto del país”.
El proyecto, en su etapa preliminar, considera un aporte similar entre el Gobierno Regional de Magallanes e INDAP, de forma tal de compartir el esfuerzo por mejorar las condiciones bajo las cuales se produce en la actualidad, y aumentar así la producción. En total serían 3 mil millones de pesos aproximadamente que invertiría el Gobierno Regional en un lapsus de tres años; mientras que INDAP, en igual período de tiempo comprometería la misma cantidad de recursos.