Con gran asistencia de público se desarrolló la Cuarta Feria Intersectorial De Salud Cardiovascular “Tu Corazón, Tu Salud”

Más de veinte instituciones públicas y privadas se reunieron para informar y entregar mensajes preventivos a la comunidad.
La nieve y el frío no fue impedimento para que una importante cantidad de personas asistiera a la Cuarta Feria Intersectorial de Salud Cardiovascular “TÚ CORAZÓN…TÚ SALUD”, organizada por la mesa del mismo nombre, que tiene por objetivo promover los estilos de vida saludables y fomentar el autocuidado en la comunidad.
La jornada, que contó con la participación de más de 20 entidades públicas y privadas, permitió a sus asistentes acceder a exámenes preventivos de salud, atención dental y podológica, información sobre factores de riesgo, exposiciones médicas preventivas, actividades recreativas-deportivas, cocina saludable en vivo, degustación de tragos sin alcohol y diversas actividades para los niños y niñas. Además se contó espacios de atención para el adulto mayor, fomento de la salud mental, audiometrías, electrocardiogramas, atención kinesiológica, prevención de cáncer de mamas, charlas deportivas, entre otras.
Fueron parte también de esta feria el arte terapia, las atenciones de salud intercultural a cargo de las facilitadoras del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), además de sesiones de relajación, masajes, reiki, entre otros.
La Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, al inaugurar esta feria explicó que “las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la región de Magallanes y después le siguen los tumores. A nivel nacional, mientras producto de las patologías cardiovasculares fallecen alrededor de 156 personas por cada cien mil habitantes, acá en la región son 198 personas. Si esto lo vemos por causas específicas, por infarto agudo a nivel país fallecen alrededor de 42 personas por cien mil habitantes y aquí son más de 62. Por lo tanto, es una preocupación para el sector salud y también para el intersector, poder ver cómo podemos revertir estas cifras”.
El SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz, señaló que “lo que se busca es obtener estilos de vida saludables y esto fundamentalmente con énfasis en el autocuidado. Una de las principales causas de muerte en nuestra región son las enfermedades cardiovasculares y dentro de eso el infarto al miocardio presenta uno de los mayores niveles de casos en nuestra región. Por lo tanto, mientras la gente no internalice los riesgos que implican una alimentación inadecuada y el no tener estilos de vida saludables, estamos en riesgo de sufrir enfermedades de tipo crónica que pueden causar la muerte o dejar secuelas irreversibles. El llamado a la población es a optar por las medidas preventivas”.
En tanto, la SEREMI de Desarrollo Social, Claudia Barrientos, manifestó que “en el marco del Sistema Elige Vivir Sano, es fundamental poder trabajar no sólo con el conjunto de la población, sino que también además con las familias más vulnerables, aquellos que tienen menor acceso a los alimentos saludables. A su vez, promocionar estilos de vida saludables, el autocuidado y en eso, por supuesto, a través del trabajo intersectorial que es fundamental para que cada uno desde su distinta experticia y labor cotidiana pueda trabajar en la promoción”.
La idea de esta jornada, que se desarrolló por cuarto año consecutivo, fue resaltar el Mes del Corazón, reforzando en la población los estilos de vida saludables, a través de la entrega de información específica sobre la importancia de conocer los factores de riesgo que afectan al corazón, incentivar a realizarse los exámenes de medicina preventiva para conocer su estado de salud y adoptar las medidas necesarias para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas que pueden causar la muerte o dejar secuelas irreversibles en la vida de ellas y sus familias.
Los organizadores agradecieron al director y cuerpo docente del Liceo Juan Bautista Contardi por haber facilitado gratuitamente el establecimiento para la realización de este evento.
Entre los participantes a esta actividad estuvieron:
- SEREMI de Salud Magallanes.
- Servicio de Salud Magallanes: Subdirección de Gestión Asistencial, Servicio de Salud Mental y Psiquiatría, Hospital Clínico Magallanes, SAMU Magallanes.
- Área Gestión Salud CORMUPA: CESFAM 18 de Septiembre, CESFAM Dr. Juan Damianovic, CESFAM Carlos Ibáñez, CESFAM DR. Mateo Bencur, CESFAM Tomás Fenton.
- Consejo Asesor Salud Joven de la SEREMI de Salud
- Consejo Asesor de Salud de la SEREMI de Salud
- Cruz Roja, Filial Punta Arenas.
- Instituto de Seguridad Laboral.
- Universidad de Magallanes.
- Instituto Santo Tomás.
- INACAP.
- Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas (PESPI)
- SEREMI de Desarrollo Social.
- MINDEP.
- SENAMA.
- Municipalidad de Punta Arenas.
- OS7 Carabineros de Chile.
- Club. Deportivo Español, rama femenina de Básquetbol.
- Medilab.