CORE aprobó $819 millones para construcción de ciclovías en Avenida Independencia

CORE aprobó $819 millones para construcción de ciclovías en Avenida Independencia

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Mejoramiento Bandejones  Centrales Avenida Independencia – Salvador Allende Punta Arenas y forma parte de las 50 Medidas Presidenciales

CicloviasPor unanimidad el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó este lunes $819 millones para la Etapa “Construcción de Ciclovías” del proyecto en ejecución Mejoramiento Bandejones Centrales Avenida Independencia – Salvador Allende, Punta Arenas, cuya inversión total superará los 6 mil millones de pesos.

La iniciativa  comprende obras de mejoramiento del bandejón y aceras laterales en el tramo comprendido entre las calles Señoret y Avenida Circunvalación, las cuales  permitirán dotar de mejor iluminación, mobiliario urbano, ciclovía, miradores, paseo peatonal y paisajismo a este espacio público. El diseño considera además  vegetación resistente a las condiciones climáticas de la zona y la utilización de criterios de Accesibilidad Universal.

El presidente de la Comisión Infraestructura, Marcelino Aguayo, destacó el trabajo realizado por la unidad técnica, Minvu Magallanes, en especial la incorporación del concepto eficiencia energética.

Más adelante detalló “la etapa Ciclovía comprende 1,2 kilómetros que permitirán mejorar las condiciones de movilidad y recreación para quienes habitan en el sector sur de la ciudad, incentivando el uso de la bicicleta como medio de transporte, también se mejorará la conectividad y será una nueva alternativa para los visitantes”.

Asimismo el consejero, Nicolás Gálvez, valoró el respaldo del CORE para tan importante iniciativa “a través de la cual se está dando cumplimiento a uno de los compromisos presidenciales, referido al resguardo y la seguridad de quienes usan bicicleta como medio de transporte, actividad deportiva o recreacional, a fin de permitir a los chilenos y chilenas contar con 100 kilómetros más de ciclovías de alto estándar, y triplicar la capacidad de estacionamientos para combinar el uso de la bicicleta con otros medios de transporte público”, concluyó.