Corfo y Comunidad Kawésqar de Puerto Edén estudian proyectos de inversión turística

Corfo y Comunidad Kawésqar de Puerto Edén estudian proyectos de inversión turística

corfoDe visita en Puerto Natales, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, se reunió con representantes de la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén para estudiar en conjunto la posibilidad de llevar a cabo proyectos de inversión turística en dicha zona.

En el conversatorio, la autoridad de Corfo destacó que esta reunión se enmarca en el Programa de Desarrollo y Fomento Indígena, y a la vez, al Programa Estratégico Regional de Turismo que impulsa la estatal en la Región de Magallanes. Bitran adelantó que el proyecto de inversión que se estudiará con esta comunidad es un Parque de Turismo Científico en Puerto Edén.

“Es un área de unas 300 hectáreas que queda al frente de donde está hoy día puerto Edén. La idea es construir ahí la estación científica y en torno a ese espacio un hotel de turismo intereses especiales, muy en línea con lo que es la historia y el medio ambiente. Que pueda ser un espacio para los científicos que vienen, pero también desarrollar un turismo muy de nicho de alto valor. Hay que poder, en torno a ese espacio que es la estación científica con el hotel, mezclar ambas características, para reconstruir un pueblo para la comunicad kawésqar porque ellos fueron desplazados de ese lugar en el año 1969” aseguró Eduardo Bitran.

Según explicó Bitran, financiar este proyecto sería posible gracias al nuevo Programa de Desarrollo Indígena, anunciado por la Presidenta Bachelet el pasado 24 de junio, que  destinará US$60 millones para fomentar emprendimientos de los distintos pueblos que existen en el país y que será liderará por Corfo, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Firmamos junto con el Banco Interamericano de Desarrollo un préstamo para apoyar los emprendimientos colectivos de comunidades indígenas en todo el país. Tenemos proyectos que van desde San Pedro de Atacama, con los integrantes de los pueblos atacameños, hasta el más austral que es con la comunidad kawésqar que es éste proyecto.”

A la reunión con Corfo asistió Carolina Huenucoy, presidenta de la comunidad residente en Puerto Edén. La dirigente afirmó que “es un proyecto que para nosotros es relevante, porque también hace una invitación tanto a la sociedad chilena como al Estado, de que los trabajos en conjunto, en términos de desarrollo económico es posible desde la mirada pertinente cultural e indígena y en este caso kawésqar. Somos todavía un pueblo cazador- nómada, todavía recorremos nuestro territorio, todavía mantenemos nuestro idioma y nuestras tradiciones. Y todas esas cosas las queremos compartir con los turistas que lleguen hasta este lugar. Queremos ser un polo de turismo importante a nivel regional, pero estamos conscientes que es un trabajo que requiere apoyo institucional, por eso Corfo es uno de nuestros grandes aliados y también a nivel de gobierno por medio de nuestro intendente.”

La metodología presentada por Bitran en el conversatorio para lograr esta inversión, consta de un plan de trabajo con la comunidad Kawésqar que incluye cuatro fases: apertura multicultural, propuesta de valor, desarrollo de anteproyectos y el financiamiento/ejecución de los proyectos que surjan de esta interacción.