Jóvenes que realizan servicio militar en la región reciben capacitación en salud sexual, VIH y formas de transmisión

Talleres son organizadas por la SEREMI de Salud para difundir mensajes preventivos a diferentes segmentos de la comunidad.

A partir de la primera semana de agosto y en conjunto con la Unidad de Sanidad de la V División del Ejército, la SEREMI de Salud de Magallanes inició un programa de sensibilización y capacitación en prevención sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), dirigida a los soldados que cumplen su servicio militar en las distintas unidades de la región de Magallanes.
Eduardo Velásquez, encargado del Programa de Salud Sexual de la SEREMI, explicó que el objetivo de estas capacitaciones es entregar información epidemiológica del VIH a nivel regional, cuáles son los principales riesgos y las formas de prevención. “Para nosotros el grupo de soldados está dentro de los grupos de riesgo por ser jóvenes con una vida sexual activa y que requieren de manejo de información actualizada”, explicó.
El profesional sostiene que como Autoridad Sanitaria se ha hecho hincapié en que una de las herramientas más importantes para prevenir el VIH es el conocimiento, enfatizando que “la ignorancia constituye un factor de riesgo importante en los jóvenes. Los resultados de la encuesta del año 2012 del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), revelan que un 56% de este grupo etareo no conoce las vías de transmisión de este virus”.
Eduardo Velásquez sostiene que ante esta realidad, una de las líneas de acción de salud es educar, realizar intervenciones informativas para la comunidad y formar monitores como desde el año pasado se realiza con estudiantes de educación superior del área de salud. Es así como alumnos de enfermería y técnico de enfermería de la UMAG e INACAP, respectivamente, se han transformado en replicadores entre sus pares, logrando acercar y validar el mensaje de la prevención y el autocuidado.
Agregó que los distintos esfuerzos y trabajo realizado, “nos ha permitido mantener vigente el tema y evitar que disminuya la percepción de riesgo con respecto a esta enfermedad”, acotó.
Hasta la fecha han sido capacitados los soldados conscriptos de los Regimientos: Pudeto, Magallanes y Chorrillos. La presente semana se realizará una jornada para los jóvenes que se encuentran en el regimiento Caupolicán de Porvenir.
Al finalizar el primer semestre del año, la SEREMI de Salud informó que entre enero y junio de 2016 se han notificado en Magallanes 25 casos de VIH, 18 hombres y 7 mujeres.