Más de $5.637 millones se invertirán en la implementación de medidas y ejecución de proyectos que permitan mejorar el uso de la energía en Magallanes

El pasado lunes 8 de agosto, el pleno del Consejo Regional (CORE) de Magallanes y la Antártica Chilena aprobó, por mayoría, el financiamiento de la segunda etapa del Programa de Desarrollo de Medidas y Proyectos de Eficiencia Energética, en etapa de ejecución, por un monto de 5.637 millones 738 mil pesos, con cargo a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2016-2019.
“La primera etapa de este programa se inició con la aprobación, por parte del Consejo Regional, de 800 millones de pesos que nos permite contar, hoy en día, con capital humano. Toda la redacción de este programa y lo que ello implica -estos cinco mil seiscientos millones de pesos del año 2016 a 2019-, es gracias a que, en su momento, el Consejo Regional, nos apoyó. Sin esos profesionales no hubiésemos sido capaces de presentar este programa”, recalcó el Secretario Regional Ministerial de Energía de Magallanes, Alejandro Fernández Navarrete.
El programa completo contempla medidas y proyectos en dos líneas: eficiencia energética y energías renovables no convencionales. Los recursos aprobados por el CORE financiarán el trabajo que se realizará en el primer ámbito, que implica, a su vez, educación, y medidas y proyectos.
“En educación, los fondos aprobados permitirán la extensión del Programa Educativo Integral de Eficiencia Energética, de 2017 a 2019, a las 10 comunas de la Región de Magallanes, abarcando a un total de 57 establecimientos educacionales y un universo de 18 mil 500 alumnos, distribuidos en 17 localidades de la región, el cual permitirá capacitar, en esta temática, a los estudiantes y a más de tres mil padres y apoderados, y a más de 700 docentes, así como, también, conocer sus consumos y gestionar mejor la energía.
Asimismo, se implementará un programa de eco-alfabetización, en 13 localidades aisladas de Magallanes, beneficiando a 560 familias y más de 2 mil personas, que podrían llegar a ahorrar hasta un 20% sus consumos energéticos. El programa se ejecutaría, también, entre los años 2017 y 2019.
En cuanto a medidas en eficiencia energética, se optimizará el sistema de cogeneración del Hospital Clínico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro, de Punta Arenas. A ello se sumará el estudio, diseño e implementación de eficiencia energética y cogeneración en los hospitales de Natales, Porvenir y Puerto Williams.
Asimismo, se realizarán auditorías energéticas para el diseño e implementación de proyectos de eficiencia energética y cogeneración en establecimientos educacionales y servicios públicos, con ahorros estimados sobre un 30% de los consumos energéticos, una vez implementadas las medidas tendientes a un mejor uso de la energía.