Poder Judicial recibe terreno para construir centro vacacional en Puerto Bories

Poder Judicial recibe terreno para construir centro vacacional en Puerto Bories

 

poder judicialEl ministro visitador de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Patricio Valdés Aldunate, recibió hoy –jueves 11 de agosto- en representación del presidente del máximo tribunal del país, Hugo Dolmestch, sitio ubicado en el sector de Puerto Bories.  Propiedad traspasada en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Corporación Administrativa –CAPJ–, para construir un centro vacacional del Poder Judicial en el corazón de la Patagonia chilena; a solo 2 kilómetros de Puerto Natales, cerca del aeropuerto y vista privilegiada, al estar rodeado de fiordos y  ventisqueros.

El ministro de la Corte Suprema Patricio Valdés calificó la concesión del terreno como un gran orgullo para la judicatura, que permitirá contar con un centro vacacional “en un lugar tan bonito como Puerto Natales, que en el futuro podrá ser visitado por todos los funcionarios del Poder Judicial”.

Iniciativa, enfatizó el ministro Valdés, que se inscribe en la constante “preocupación que tenemos por el bienestar de los funcionarios”, porque, agregó, no solo se debe exigir en el ámbito laboral, “sino que también se trata de que nuestra institución se preocupe de la felicidad de ellos y también de sus familias”.

En tanto, el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Víctor Stenger, destacó la ubicación del terreno: “en uno de los lugares más hermosos del mundo”. Que otorga, además, “la oportunidad de conocer estas lejanas tierras. Va a ser un gran incentivo para todos”, agregó.

Asimismo, el ministro Stenger agradeció en nombre del Poder Judicial, al Ministerio de Bienes Nacionales por la entrega del terreno que, aseguró, “es un reconocimiento de la función que realizamos en benefició de la comunidad”.

El seremi de Bienes Nacionales de Magallanes, Víctor Igor Hess, explicó que el terreno es una concesión por cinco años que permitirá a la gran familia que constituye el Poder Judicial “contar con un espacio de recreación, desarrollo espiritual y familiar; lo que, evidentemente, mejora la calidad de vida y de trabajo de todos”, concluyó.