Realizan inédita capacitación para rescate de aves playeras

Cerca de 30 representantes de servicios públicos de Magallanes, y trabajadores de las diversas filiales de ENAP, están participando en el taller de Capacitación para el Rescate de Aves Afectadas por Contaminación, organizada por la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, en conjunto con el Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás.
La actividad es parte del trabajo preventivo que ENAP está realizando desde el 2006 en el sector de Bahía Lomas, impulsando iniciativas que fomentan, junto a las comunidades, acciones de manejo y conservación de este sitio.
Este año, el trabajo se ha potenciado a través de la elaboración de un Plan de Rescate de Aves, que vela por el cuidado y protección de este sitio RAMSAR que está ubicado en Tierra del Fuego.
Durante dos jornadas, expertos nacionales e internacionales entregarán a los asistentes las herramientas para desenvolverse en caso de que estas aves puedan verse afectadas por algún evento no deseado, como el plan de rescate, los centros de asistencia, el manejo de fauna marina contaminada, y los protocolos veterinarios.
Los relatores de este taller serán Valeria Ruoppolo de International Fund for Animal Welfare (IFAW), de Brasil; Sergio Rodríguez Heredia, miembro de la Fundación Mundo Marino, Argentina y Olivia Blank, del Centro de Rehabilitación de Aves de Leñadura.
El gerente de ENAP Magallanes, Ramiro Parra, comentó que “desde el 2006 ENAP presta apoyo logístico a los científicos que llegan cada año a la región a censar el número de especies que llegan durante la primavera a alimentarse a este maravilloso sitio. Este año hemos dado un paso más, y financiamos el diseño de un plan de rescate de aves, para las especies que puedan verse afectadas por algún evento no deseado. Por esto, estamos realizado este segundo taller, del que esperamos surja una propuesta que involucre la articulación organismos públicos y de investigación, que permita actuar de manera rápida y efectiva en caso de un incidente ambiental”.
En tanto, para Carmen Espoz, Directora del Centro Bahía Lomas, “estamos contentos de estar iniciando este taller, y es inédito que una empresa de rubro petrolero financie este tipo de estudios. Esto habla del interés por conservar el medio ambiente y las especies que viven en este lugar”.
El taller finaliza el próximo jueves 18 de agosto.