Consejero Bradasic precisó que, “Éxito de nueva licitación de fibra óptica es vital para igualar condiciones de Magallanes con el resto del país”
El consejero regional Antonio Bradasic, tras la exposición realizada por el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Gabriel Muñoz, esta semana ante el CORE sobre la reformulación del proyecto de fibra óptica, manifestó que espera que este nuevo proceso de licitación pueda desarrollarse de manera exitosa, cumpliendo con los plazos establecidos que aseguren que Magallanes pueda contar antes del 2020 con una conectividad digital con estándares que nos igualen a las otras regiones del país.
Este proyecto contempla el diseño, instalación y operación de un cable de fibra óptica desde Puerto Montt (Palena), con acceso a Caleta Tortel, a Punta Arenas, finalizando en Puerto Williams, y con extensiones en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. De esta forma extender la carretera digital para conectar el extremo sur de Chile por territorio nacional, a través de un cable submarino de 3 mil kilómetros. Cabe señalar que el proceso de licitación anterior fracasó ya que, sólo se presentó una oferta para cubrir uno de los cuatro tramos licitados que contemplaba el proyecto, dejando en punto muerto dicha licitación
El consejero resaltó que la implementación de una agenda digital que contemple el desarrollo de una infraestructura física para telecomunicaciones que asegure un acceso abierto y no discriminatorio de la población, acortando la desigualdad en el país, ha sido una preocupación permanente para la Presidenta Michelle Bachelet tanto en su actual y como en su anterior administración. Este compromiso también se ve reflejado en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
Antonio Bradasic señaló que ”los habitantes de zonas extremas, como Magallanes, al cumplir un rol fundamental de soberanía y aporte al desarrollo territorial y regionalización deben contar con garantías por parte del Estado que aseguren su permanencia y esto pasa por la implementación de políticas que motiven a la población y que les permitan sentirse parte de un país y no sentirse habitantes de segunda categoría, que la lejanía territorial no sea impedimento para acceder a información y servicios como educación, perfeccionamiento, telemedicina, entre otros”, acotó.
Es por esto que el Consejero ha expresado su preocupación e interés por seguir atentamente el desarrollo de este proceso y del cumplimiento de sus diversas etapas para proporcionar finalmente a los magallánicos la conectividad necesaria que permita acercar a la región al resto del país y el mundo para intercambios de diferente índole que favorezcan el desarrollo económico y social de este territorio y sus habitantes. Por lo anterior, realiza un llamado al Gobierno central y regional a redoblar sus esfuerzos para difundir este nuevo proceso de licitación y así asegurar el éxito de este llamado.

