Mineduc entrega los resultados del Nuevo Sistema de Admisión Escolar en Magallanes

Mineduc entrega los resultados del Nuevo Sistema de Admisión Escolar en Magallanes

Es indispensable que los apoderados entren a la plataforma para aceptar o rechazar el resultado de su postulación.

 

mineComo exitoso calificaron los encargados del nuevo Sistema de Admisión Escolar los resultados del proceso que comenzó el pasado 8 de agosto en la región de Magallanes, ya que todos los postulantes fueron aceptados en algún establecimiento. De los 3.358 apoderados que postularon en la plataforma web, el 86,3% quedaron admitidos en un establecimiento de su preferencia, mientras el 58,3%, fueron admitidos en su primera preferencia.

La Seremi de Educación, Margarita Makuc, destacó que el éxito del proceso se debió principalmente a la confianza de los apoderados en la transparencia del proceso: “Tuvimos el 95% de postulaciones, lo que es prácticamente la totalidad de quienes debían hacerlo en estos cursos de ingreso”.

Por su parte la coordinadora nacional del Sistema de Admisión, Angélica Bosch, destacó que las postulaciones se concentraron en los colegios que históricamente son los más demandados: “En el fondo no cambió radicalmente las elección de las familias, salvo que esta vez, y de ahora en adelante, tendrán las mismas posibilidades de quedar en el establecimiento que ellos decidan”.

Cabe destacar que, en el modelo implementado, ningún estudiante queda sin es­tablecimiento educacional: el postulante que ingresa por primera vez al sistema escolar y no pudo ser admitido en sus preferencias declaradas, fue asignado al establecimiento educacional gratuito más cercano a su domicilio; mientras que el estudiante que postuló para cambiarse de establecimiento y no logró ingresar en ninguno de su lista de postulación, mantuvo su cupo en el establecimiento de origen.

 

Entre el 7 y el 11 de noviembre los padres, madres y apoderados tendrán acceso a los resultados a través de la plataforma web del Sistema de Admisión, en dónde deberán aceptar, rechazar o esperar a que corran las listas de espera de los establecimientos. Si aceptan el resultado, podrán ir al establecimiento educacional y matricular a su estudiante.

Mientras quienes no alcanzaron a postular en esta primera etapa, o rechacen la asignación en que han quedado, podrán hacerlo entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre, en los cupos que aún se encuentren disponibles en los colegios de la región.

Estos resultados coinciden con los de otros sistemas de admisión exitosos, como es el caso de Nueva York.