En dos años aumentó en un 42% la población inmigrante en la región de Magallanes

En dos años aumentó en un 42% la población inmigrante en la región de Magallanes

 

La seremi de desarrollo social, Claudia Barrientos, entregó resultados de la última encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN 2015), donde la población inmigrante de nuestra región alcanza a 2570 personas.

La seremi de desarrollo social, Claudia Barrientos, entregó la cifra de resultados regionales sobre población inmigrante de la última encuesta de caracterización socioeconómica –CASEN 2015- donde la Región de Magallanes presenta un aumento en su población de un 42% en comparación a la CASEN 2013, aumentando de 1.808 personas en 2013 a 2.570 personas en 2015. Barrientos, señaló que con este dato se revela que a nivel regional la población inmigrante representa el 1,7% de los magallánicos y el 0,6% a nivel país, siendo la segunda región de menor índice después de Aysén en el contexto nacional. La autoridad regional, declaró que los inmigrantes representan un aporte, un patrimonio un acervo educativo, capacidades instaladas y por ende quienes lleguen a Magallanes merecen todo nuestro respeto y dignidad, enfatizó.

 

A nivel nacional, Casen revela que la población inmigrante en nuestro país aumentó de manera significativa entre el 2013 y 2015, pasando de un 2,1% a un 2,7% representando un total de 465.319 residentes en Chile. Asimismo, la encuesta muestra que una proporción mayoritaria de la población inmigrante se concentra en tramos de edad jóvenes y adultos, siendo característico que 2 de cada 3 inmigrantes (67,3%) tiene entre 15 y 44 años. En el caso de la población nacida en Chile, sólo el 42,2% de la población se encuentra en dicho tramo de edad.

 

A su vez, el 4,6% de los hogares cuenta con la presencia de al menos una persona inmigrante. Al desagregar este porcentaje, un 1,6% son hogares integrados sólo por inmigrantes, mientras que el 3% restante corresponde a hogares que incluyen la presencia tanto de inmigrantes como de personas nacidas en Chile.

 

En cuanto a la situación de pobreza de los inmigrantes por ingresos, ésta alcanza un 9,7%, mientras que un 23,0% se encuentra en situación de pobreza multidimensional.

 

A nivel regional, en tanto, se observa que la migración internacional tiene una presencia significativa en tres regiones del Norte del país (Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota, principalmente), además de la Región Metropolitana. En todas estas regiones, se estima que la población inmigrante representa más del 4% de la población regional. No obstante, cabe subrayar que el grueso de la población inmigrante se radica en la Región Metropolitana, lugar donde se concentra el 69,1% de los inmigrantes residentes en Chile.

 

Finalmente, una problemática clave identificada por los hogares con inmigrantes es la discriminación. Según lo revela Casen, un 28,4% de los hogares con jefatura inmigrante declara que algún miembro del hogar ha sido discriminado o tratado injustamente en los últimos 12 meses, cifra que casi duplica a la reportada en hogares que no tienen a un inmigrante como jefe/a de hogar (14,7%).