Alejandro Avendaño:“Con el término del cobro individual de corte y reposición de la energía eléctrica, no pierden las grandes empresas distribuidoras, tendremos que pagarlo mes a mes todos los chilenos”.
A partir de ahora por ejemplo los hogares que consuman un promedio de 150 Kw/h. se le recargara $70 en su boleta mes a mes, como financiamiento de la eliminación del corte y reposición de la energía eléctrica.
Cuando algún cobro abusivo de las grandes empresas es eliminado, finalmente lo pagamos todos, hoy con el proyecto de ley de tarificación del gas para Magallanes y donde se elimina el cobro del arriendo del medidor, hasta donde es real.
Para Alejandro Avendaño Gallardo, se hace necesario en el proyecto de tarificación del gas para Magallanes transparente de qué manera se elimina el cobro del arriendo del medidor ya que no bastaría que desaparezca de la boleta y este cobro sea traspasado o indexado al VAD, no se debe olvidar que la empresa gasco en su presentación en el congreso señalo “que todos los medidores son parte del activo de la distribuidora y sugirió sacar el cargo por arriendo de medidor de la boleta e incorporar el cargo por arriendo de medidor como un servicio afín regulado o como parte de la tarifa de VAD”.
Es por ello y esto a raíz de la puesta en vigencia de la eliminación del cobro de corte y reposición de la energía eléctrica domiciliaria donde queda de manifiesto que las distribuidoras no pierden ya que desde ahora el concepto de la eliminación del cobro del corte y reposición se redistribuirá entre las cuentas de los usuarios a nivel nacional y será un cobro fijo que será incluido como parte de los servicios generales dentro de las tarifas de las que las empresas distribuidoras nos cobran. Modificación es en el marco de la Ley de Equidad Tarifaria.
Este cobro queda incorporado con la fijación del nuevo valor agregado de distribución (VAD) para el periodo 2016-2020, valor que será absorbido dentro de la tarifa general y que tendrá un costo para todos los clientes de 0,38 $/kwh. Este valor se aplica sobre el consumo que ocupe cada hogar.
Las distribuidoras por el concepto de corte y reposición le implicaban ingresos anuales de US$19,3 millones, si consideramos que existen 5 millones y medio de hogares que tienen el sistema regulado de tarifas eléctricas cuanto recaudaran las distribuidoras por este nuevo concepto injusto que deberán pagar todos los ciudadanos de nuestro país, donde se le sigue cargando cobros en beneficio de los grandes empresarios finalizo señalando Avendaño».

