Campesinos y alcaldes reconocen el aporte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, en las comunas de Magallanes

Campesinos y alcaldes reconocen el aporte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, en las comunas de Magallanes

El 2012 el Gobierno intentó cerrar las oficinas de INDAP en Porvenir y la Municipalidad se opuso tenazmente, junto a un puñado de agricultores pioneros que iniciaban un arduo y exitoso camino en la agricultura fueguina. 

Hoy, en la ciudad de Punta Arenas 92 familias participan del programa, de las cuales más del 60% son mujeres que ven una oportunidad de crecimiento y sostén económico. Aún no se renueva el convenio la Municipalidad y los dirigentes manifiestan su confianza de la continuidad de la exitosa iniciativa.

“Sin el apoyo de los consultores del Prodesal, y los convenios que tiene INDAP con los municipios locales, hoy no estaríamos vendiendo ninguna verdura fresca en la Expo Magallanes”, dice tajante Rosita Cárdenas, dirigenta campesina de Punta Arenas.  Y muestra zapallos italianos, lechugas, porotos verdes, cilantro, tomates, frutillas: todos productos recién cosechados en los huertos.  Una labor que agradecen los magallánicos que gran parte de año deben conformarse con hortalizas importadas que recorren miles de kilómetros.

En el país hay cerca de 670 Programas de Desarrollo Local, Prodesal, funcionando, la mayoría a través de convenios entre INDAP y municipios, algunos como el de Padre las Casas cuenta con más de 10 programas funcionando en su comuna.

En tanto en la región de Magallanes existen cuatro Programas de Desarrollo Local, Prodesal: Punta Arenas, Natales, Cabo de Hornos y Porvenir.

En Punta Arenas 92 familias participan del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, y más del 60% son mujeres que ven una oportunidad de crecimiento y sostén económico.  Aún no se renueva el convenio la Municipalidad, pero los dirigentes están confiados de su continuidad.

“El buen trabajo hay que mantenerlo y darle continuidad.  Sería fatal no contar con el programa.  Un retroceso enorme para todos los éxitos alcanzado.  Hoy más que nunca el potencial es tremendo para crecer y seguir avanzando en la producción inocua, sana y fresca de las hortalizas”, defiende Cárdenas.

Por su parte, el director regional de Indap, Víctor Vargas, precisa que “la gestión local pasa por las Municipalidades y los alcaldes.  En el caso de Magallanes, ellos son los llamados a liderar esta verdadera revolución de verduras que se da como nunca en una zona que lucha a diario contra el viento y las bajas temperaturas”, explica Víctor Vargas, director regional de INDAP.

En ese sentido, la autoridad dijo que “el sector tiene condiciones excepcionales para desarrollarse en los próximos años, porque el sector agroalimentario tendrá un crecimiento muy dinámico. En Magallanes somos afortunados, porque gozamos de vegetales naturales, sanos, inocuos, y con características organolépticas incomparables. Acá la tierra es especial, y los modos de producción están ajenos a las manipulaciones, es decir se practica una agricultura “sin letra chica”.

El despegue de Porvenir

“Traer el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, a Porvenir ha sido potente y un excelente aporte a la comuna.  Porvenir no tenía horticultura, y hoy hay cuarenta familias trabajando de manera asociativa.  Venden sus productos y la gente puede disfrutar de una dieta más sana y fresca.  Este año con los recursos que inyectará el Gobierno Regional, esperamos un gran despegue.  El compromiso de la Municipalidad está 100% presente para seguir trabajando con INDAP”, asegura Marisol Andrade, alcaldesa de Porvenir.

Y no ha sido fácil.  El año 2012 el Gobierno de Sebastián Piñera intentó cerrar las oficinas de INDAP en Porvenir y la Municipalidad se opuso tenazmente, junto a un puñado de agricultores pioneros que iniciaban un arduo y exitoso camino en la agricultura fueguina.

“Cuesta entender en el centro del país que las zonas extremas requieren políticas que no siempre pasan por la calculadora económica de costo y beneficio.  Y el tiempo nos ha dado la razón”, sentencia Andrade.