Consejo Regional de Seguridad Pública define acciones para abordar delitos priorizados 2017

Consejo Regional de Seguridad Pública define acciones para abordar delitos priorizados 2017

Se trata de Conducción en estado de ebriedad, Abusos sexuales y otros delitos sexuales, Violencia Intrafamiliar, Robo con violencia o intimidación e Infracción a la Ley de Drogas.

Una activa participación mostraron hoy los integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública, en la reunión convocada para definir las acciones a desarrollar en el marco del plan de trabajo 2017, que estará enfocado en abordar los cinco delitos priorizados por la instancia: Conducción en estado de ebriedad; Abusos sexuales y otros delitos sexuales; Violencia Intrafamiliar; Robo con violencia o intimidación e Infracción a la Ley de Drogas.

Con el saludo de la intendenta (s), Paola Fernández, quien además de valorar la concurrencia de las autoridades y equipos técnicos para participar en el Plan Regional de Seguridad Pública 2017, llamó a considerar la sensación de inseguridad como “una tarea importante que también se debe abordar, porque afecta la calidad de vida de las personas. Si alguien se siente vulnerable a sufrir un delito, no puede desarrollarse con plenitud, y eso debemos considerarlo en el trabajo intersectorial que se está desarrollando”, afirmó.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia guió la metodología de la jornada, que consistió en mesas de trabajo integradas por consejeros que tienen mayor relación con los delitos priorizados, debiendo definir factores de riesgo, factores protectores y acciones a desarrollar en prevención, control, vínculo con la comunidad, difusión y reinserción. Posteriormente, se expusieron en asamblea los resultados de cada grupo, para que el resto pudiera opinar o agregar nuevas iniciativas.

Arancibia resaltó el compromiso y disposición de los integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública en el trabajo propuesto, “lo que demuestra que existe consciencia de que la seguridad es una tarea donde todos podemos contribuir. Esto no se limita a las policías y a nosotros como Coordinación Regional, y vemos que el Plan 2017 va a tener una alta participación institucional para abordar de la manera más integral posible los delitos priorizados”, enfatizó, agregando que esto no significa que no se trabaje en otros delitos que no fueron incluidos.

El contenido emanado del trabajo de hoy será sistematizado para especificar las acciones comprometidas, y se ratificarán en reuniones bilaterales. Se espera que en marzo se realice la primera sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública para la aprobación del plan 2017.