Fundación Cequa se unió a celebración de Carnaval Ambiental en Puerto Natales

Fundación Cequa se unió a celebración de Carnaval Ambiental en Puerto Natales

Un Carnaval Ambiental se realizó ayer, 26 de enero, en las calles céntricas de Puerto Natales, con el objetivo de generar conciencia sobre una serie de temáticas ligadas al cuidado de la naturaleza y conceptos como el reciclaje.

Esta iniciativa es organizadala red de Educación Ambiental (EDAM) del cual el Centro Regional Fundación Cequa forma parte y participó con una muestra educativa alusiva a la fauna marina de la Patagonia austral.

La tercera versión del Carnaval Ambiental de Natales se presentó como una actividad alegórica que destimada a celebrar junto a la comunidad de Puerto Natales el Día Mundial de la Educación Ambiental. Las actividades comenzaron en el Espacio Cultural Natalis y el recorrido consideró calles como Blanco Encalada, Miraflores, Baquedano, Bulnes y Prat. La actividad culminó en la Plaza de Armas, con una jornada con juegos y música.

En la actividad participaron niños integrantes de colonias de verano, jardines infantiles y establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Puerto Natales (Cormunat) y la Oficina de Protección de Derechos (OPD), entre otros actores involucrados.

En su versión 2015, el Centro Regional Fundación Cequa participó en el Carnaval Ambiental con una propuesta centrada en el Didymo, microalga presente en zonas de los fondos de ríos y lagos y que rápidamente se convierte en plaga.

Romina López Márquez, divulgadora científica para la educación de Fundación Cequa, señaló que como integrantes de la Red EDAM “nos complace trabajar en la planificación y ejecución de iniciativas ambientales dirigidas a los más pequeños, a fin de concientizarlos en su deber como ciudadanos responsables y cuidadosos con su medio ambiente. El propósito de nuestra representación Fauna Marina es la de difundir el cuidado por nuestras especies marinas y sus ecosistemas, promoviendo buenas prácticas ambientales que van en beneficio de su conservación y protección”.