PDI y Clínica Magallanes difunden campaña para mejorar entrega de información a la hora de denunciar un delito
Las nuevas dependencias de la clínica Magallanes, fue el escenario elegido por la XII Región Policial de Magallanes y la Antártica Chilena, de la Policía de Investigaciones (PDI) para lanzar la campaña denominada “Tú relato nos importa”, a cargo de la Brigada Investigadora de Robos Punta Arenas, la que tendrá como objetivo generar conocimiento y empoderamiento en la población sobre la importancia de informar la mayor cantidad de detalles en casos de ser víctimas o testigos de un robo con intimidación y violencia.
El lanzamiento se enmarcó en la alianza colaborativa entre la PDI y Clínica Magallanes para utilizar sus plataformas informativas como canales de difusión, que permitan una ciudadanía más informada, comprometida y empoderada con la tarea de la prevención.
En ese sentido, el Jefe de la XII Región Policial de Magallanes y Antártica Chilena, de la Policía de Investigaciones de Chile, Prefecto Inspector Rubén Silva Sandoval agradeció la colaboración de la Clínica Magallanes por facilitar su plataforma digital, dispuesta en sus televisores ubicados en las salas de espera de sus usuarios, como medio de educación en materia de denuncia y prevención del delito, señalando que el objetivo de la campaña es promover el autocuidado en las personas, generando conocimiento y empoderamiento en la población sobre la importancia de informar la mayor cantidad de detalles en casos de ser víctimas o testigos de un robo con intimidación y violencia, permitiendo generar una denuncia de calidad que permita un mejor trabajo policial, considerando que la información que se reciba inmediatamente después de la concreción del delito puede ser clave para encontrar a los autores, resolver los casos y lograr el éxito policial.
Las estadísticas entregadas por el Departamento de Estudios y Evaluación de Programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito en noviembre de 2016 muestran una favorable baja general en el número de Casos Policiales en los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), entendiéndose por Casos Policiales la suma de las denuncias y las detenciones flagrantes.
De estas cifras y considerando los delitos de robo con intimidación, robo con violencia y robo por sorpresa, destaca una baja del 5% a nivel nacional en el período enero-octubre del 2016 (84.151 casos policiales), comparándolo a igual periodo del 2015 (88.580 casos policiales).
Con respecto a la realidad delictual en la Región de Magallanes, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos Punta Arenas, comisario José Cuevas, señaló que al comparar las cifras en el período enero-octubre 2015 e igual periodo 2016 el robo con intimidación no tuvo variación, ya que en ambos años fueron 23 los casos policiales entre los que se encuentran las denuncias y las flagrancias; en lo que respecta al robo con violencia este tuvo un aumento del 25,53 % pasando de 47 a 59 casos y en lo que concierne al robo por sorpresa informó que este tuvo un descenso de un 10,34% pasando de 29 a 26 casos.
La experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la ciudadanía. En ese contexto, la Gerente General de Clínica Magallanes, Carolina Saldivia, señaló que esta alianza colaborativa con la PDI permitirá que sus usuarios, mientras esperan ser atendidos también formen parte de esta red de seguridad, interiorizarse, a través de la información entregada por las pantallas informativas, de diversos consejos preventivos en materia delictual, que serán entregados a la clínica por la institución policial en piezas audiovisuales subtituladas.
Cabe señalar que la seguridad pública es una tarea de todos y bajo esta mirada la PDI invita a toda la ciudadanía a tomar en cuenta los siguientes consejos:
-Resguardar el entorno exterior y crear cadenas de colaboración con vecinos para prevenir robos en el barrio.
-Coordinar con los vecinos e implementar medidas en conjunto.
-Avisar la ausencia a vecinos de confianza y/o un familiar cercano, entregando datos de contacto para casos de emergencia.
-Incentivar el uso de espacios públicos con los vecinos, mostrándose como una comunidad organizada.
-Facilitar la visibilidad en jardines y patios, manteniendo a una altura prudente árboles y arbustos.
-Mantener ordenado y limpio el frontis de la vivienda, sacar la basura los días indicados y recoger la correspondencia y/o diarios.
-Iluminar el acceso a la casa, patios y jardines, además de terrazas y balcones.
-Procurar que el estacionamiento de la casa sea visible desde dentro y que tenga buena iluminación.
-No dejar cosas valiosas a la vista desde el exterior.

