Seremi de Salud reitera importancia de informarse anticipadamente de las medidas de prevención de enfermedades al viajar al extranjero
Autoridad Sanitaria dispone del Vacunatorio Internacional donde se administra la vacuna contra la fiebre amarilla y se entrega consejería.
Cuando se organiza un viaje al extranjero, existen múltiples aspectos que planificar tales como la reserva de los pasajes, la búsqueda del lugar de alojamiento, la contratación de los tours, entre otros. Pero un elemento igual de relevante, pero que muchas veces es olvidado, es informarse sobre los cuidados de la salud y las medidas de prevención de enfermedades que hay que adoptar, las que varían de un país a otro.
Es por esto que el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, enfatiza la importancia de consultar con la debida anticipación si se va a viajar fuera del país, recordando que como Autoridad Sanitaria se dispone de un Vacunatorio Internacional en que se administra la vacuna contra la fiebre amarilla y se entrega consejería al viajero. “Muchas veces el tema de salud es dejado a última hora o pasado por alto, pero es un factor que puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo de otro con muchas complicaciones”, puntualizó.
Para realizar consultas acerca de recomendaciones sanitarias para viajar fuera del país, se puede acudir al edificio de la SEREMI de Salud, ubicado en Av. Bulnes N°0136, segundo piso, donde podrá acceder a información de las vacunas recomendadas y las medidas de prevención. En el caso de requerir la vacuna contra la fiebre amarilla, se debe contar con el certificado médico que la indica y cancelar el valor de la vacuna, que es de $25.600. Posteriormente a este proceso, se coordina el día y la hora para que se administre esta dosis. Cabe señalar que la administración de esta vacuna tiene un costo asociado por no ser parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, en este caso la SEREMI sólo cobra el valor de la vacuna y no por su administración.
El Director del Vacunatorio Internacional, enfermero epidemiólogo Eduardo Velásquez Muñoz, explicó que “cuando la gente quiere viajar se preocupa de todos los detalles, del pasaje, pasaporte, pero muchas veces deja para última hora esta medida que es muy importante, porque para vacunarse y tener protección durante su permanencia en el extranjero hay que realizarlo a lo menos con 10 días de anticipación al viaje. Nosotros desarrollamos una actividad que denominamos consejería al viajero, que consiste en entregar información a las personas que se dirigen a distintos países sobre los riesgos potenciales que existen. Lo ideal es que una persona que viaja inicie la vacunación con 2 meses de anticipación y debe solicitar atención médica en caso de visitar una región donde la malaria es una enfermedad endémica y recibir la indicación de medidas de prevención con medicamentos”.
El enfermero agregó que “hoy en día las personas están viajando a múltiples países con una frecuencia bastante alta. Viajan por razones comerciales, de turismo y por intercambios académicos, principalmente. Hay países que tienen exigencias sanitarias, por eso la importancia de consultar previamente”.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que entrega la Autoridad Sanitaria se encuentran siempre consultar qué vacunas se recomiendan para visitar cada país. La selección de la vacuna dependerá de la situación sanitaria concreta del lugar a visitar, de las enfermedades endémicas que lo afecten, de las características del viaje (no se corren los mismos riesgos en un viaje de aventura que en uno organizado, y no es lo mismo unas vacaciones en una zona urbana que rural), de la duración del viaje y la situación de salud del viajero. Hay que tener especial cuidado con la alimentación de lactantes, embarazadas y adultos mayores. Además, se debe Conducir con cuidado y utilizar el cinturón de seguridad (los accidentes de tránsito son una causa frecuente de lesiones en los turistas).
Sin embargo hay muchas enfermedades para las cuales no existe vacuna, como por ejemplo las que se transmiten por los alimentos o agua contaminados. Frente a esto se recomienda siempre consumir agua envasada, lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar alimentos y comer. A su vez, es importante consumir leche pasteurizada, y no consumir alimentos crudos o sin lavar (en el caso de frutas y verduras), ni de puestos callejeros y evitar agua en forma de hielo de procedencia desconocida.
En el caso de picaduras de mosquitos y de otros insectos que pueden transmitir enfermedades, se recomienda: usar repelentes de insectos, usar vestimenta protectora con mangas y pantalones largos y de color claro, lo que facilita la localización de garrapatas o insectos depositados en ella, y evitar el uso de perfumes y lociones de aroma floral, pues atraen a los mosquitos.
La consejería incluye la entrega de folletería de apoyo con recomendaciones en el uso de repelentes y cuidados generales del viajero.

