Seremi de Salud reitera importancia que establecimientos que elaboran alimentos cuenten con su autorización sanitaria

Seremi de Salud reitera importancia que establecimientos que elaboran alimentos cuenten con su autorización sanitaria

Cambios de domicilio o razón social deben ser informados a la Autoridad Sanitaria.

Luego que se detectaran dos casos de personas que presentaron cuadros de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes inició la investigación epidemiológica correspondiente, la que arrojó que el origen fue el consumo de queso contaminado proveniente de una fábrica artesanal de Punta Arenas, la que no contaba con su autorización sanitaria. Las personas afectadas recibieron tratamiento ambulatorio y continuaron su recuperación en sus hogares.

En este caso los fiscalizadores del Departamento de Acción Sanitaria constataron que la fábrica presentaba diversas deficiencias y no contaba con la autorización de la SEREMI de Salud para elaborar estos productos lácteos, por lo que se inició un sumario y se estableció la prohibición de funcionamiento del recinto.

Dada esta situación, el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, manifestó que en el marco de la permanente vigilancia epidemiológica que desarrolla la institución se detectó esta situación que coloca en riesgo la salud de la comunidad. En este sentido, resaltó la importancia y responsabilidad que tienen los dueños de establecimientos donde se elaboran alimentos, de contar con sus autorizaciones correspondientes y respetar las Buenas Prácticas de Manufactura. Lo anterior con el objetivo de evitar intoxicaciones alimentarias en la población.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la SEREMI, Alex Lucero, enfatizó que todos los locales de elaboración de alimentos deben contar con su autorización sanitaria correspondiente. De igual forma, agregó que “todas las personas propietarias de locales de alimentos deben informar cuando se va a cambiar de domicilio la instalación, para lo cual es necesario volver a tramitar la autorización sanitaria, como también en los casos en que hay cambio de propietario, en que de igual forma es necesario acercarse a nuestras oficinas para actualizar y hacer oficial la modificación del cambio de razón social”.

Por otra parte el “llamado es al público en general a comprar alimentos de locales establecidos que cuenten con autorización sanitaria, sobre todo de alimentos de mayor riesgo o que se venden durante esta época, como los quesos, por ejemplo, que muchas veces se elaboran bajo deficientes condiciones sanitarias y en lugares que no cuentan con la autorización. Además, los dueños de locales de alimentos que quieran vender estos productos, tienen que exigirle a sus proveedores la resolución sanitaria para asegurarse que estos productos cumplen con las condiciones y que no van a generar problemas de salud”, puntualizó Alex Lucero.