Vecinos y autoridades realizaron puesta en valor de nuevos tramos de ciclovías en Costanera del Estrecho

Vecinos y autoridades realizaron puesta en valor de nuevos tramos de ciclovías en Costanera del Estrecho

Medida Presidencial que contempla la construcción de más de 12 kilómetros de ciclovías para la Región avanzó una nueva etapa con el uso de las nuevas vías asociadas al Mejoramiento del Parque Costanera del Estrecho que lleva a cabo el MINVU.

Con una entusiasmada concurrencia de vecinas y vecinas de Punta Arenas, y en especial del Barrio Playa Norte, se realizó un encuentro ciudadano en conjunto con autoridades, con el fin de poner en valor y difundir el uso correcto de los nuevos tramos de ciclovías de alto estándar asociados al Mejoramiento del Parque Costanera del Estrecho de Magallanes, entre Club Hípico y Kuzma Slavic.

En la oportunidad se dieron cita igualmente asociaciones de ciclistas e instituciones como el Instituto Nacional del Deporte, INJUV, Serviu, Transporte y Telecomunicaciones, entre otros, quienes apoyaron la iniciativa con la difusión de materias atingentes y el uso propio de las ciclovías.

Al respecto, la Intendenta (s) Paola Fernández Gálvez, destacó la Medida Presidencial que impulsó la construcción de estas vías a lo largo del país, buscando mejorar la calidad de vida de la ciudadanía: “Para la Región de Magallanes se comprometieron 12 kilómetros de ciclovías, porque estas cumplen varias funciones, como otorgar un espacio seguro y el respecto a quienes usan la bicicleta como medio de transporte, además del ejercicio para una vida más saludable, transporte limpio, por lo tanto, en una ciudad que además es turística podemos agregar más aún en este espacio tan maravilloso que es la Costanera  un circuito turístico para quienes hacen bicicleta.”

El proyecto “Mejoramiento del Parque Costanera del Estrecho de Magallanes” que privilegia la construcción de estas ciclobandas, considera una extensión de 3,2 kilómetros entre calle Club Hípico y Avenida Bulnes, habiéndose ya concluido la etapa que llega hasta Kuzma Slavic, mientras avanzan otros dos tramos para completar la ruta trazada, ejecución que se realiza con financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por un total superior a los 1000 millones de pesos de inversión.

El seremi del ramo, Fernando Haro Meneses, manifestó que: “Poner en valor una obra es convocar a la comunidad, hacerles ver que este espacio nos pertenece a todos y ponernos de acuerdo en las reglas de cómo se convive urbanísticamente en una ciudad que ya adoptado este lenguaje de las ciclovías, para lo cual también es importante educar respecto a los derechos y deberes de los ciclistas respecto a los automovilistas así como los peatones, haciendo la ciudad más inclusiva, y conquistando una mayor equidad territorial y urbana.”

En este contexto, la equidad urbana es uno de los conceptos que le da sentido a la intervención del Barrio aledaño, Playa Norte, a través del Programa Quiero Mi Barrio, al ir complementando con mejor infraestructura las áreas que circundan el sector. Así lo reconoció la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Gloria Miranda, señalando que le parece «Excelente, un siete para el MINVU que hizo las obras, que también son para nosotros, pero hay que cuidar, como por ejemplo nosotros que siempre estamos limpiando la playa y recogiendo la  basura.»

Asimismo, el nutricionista Stjepan Pavicic, junto con valorar la actividad, resaltó los atributos de las ciclovías en materia de salud y de desarrrollo urbano, “Es un tremendo beneficio, tanto para los ciclistas que se desempeñan en ciclismo, como también la gente que se desplaza en bicicleta como medio de transporte.”

Por otro lado el arquitecto Danilo Kusanovic, también participante de la cicletada, destacó que “he visto toda la evolución que ha tenido la ciudad sobre todo en recuperar su borde costero y la ciclovía es una manera súper importante de acercar a la gente a la actividad al aire libre.” El arquitecto señaló que si bien nuestro clima no es perfecto, uno se va templando, por lo que recomendó que a la hora de hacer bicicleta tener en cuenta tres elementos básicos: “un buen casco, buenos guantes, y los pies bien abrigados.”

En cuanto al estado de avance de los proyectos, la directora del Serviu, Hina Carabantes Hernández, informó que “en materia de Ciclovías en Punta Arenas, tenemos 3 proyectos, dos ya se encuentran terminados y fueron construidos con aporte FNDR y corresponden a Avenida Bulnes y Avenida Independencia; el tercer trayecto donde estamos hoy poniendo en valor una primera de cuatro etapas que contempla este proyecto de 3,2 kilómetros. Ya tenemos entregados 1,3 kilómetros y estamos iniciando un nuevo tramo desde avenida Bulnes y hasta el acceso a muelle Mardones y nos queda una cuarta etapa, un poco más compleja, para licitar durante este año, con todo esperamos tener concluida esta medida presidencial hacia fines de año.”